Lengua

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,71 KB

REALISMO EUROPEO: Stendhal: francés-el rojo y el negro. Honoré de Balzac: francés-la comedia humana, papá goriot. Gustave Flaubert: francés-Madame Bovary. Charles Dickens: Inglés-canción de navidad, oliver twist, david copperfield, tiempos dificiles e historia de dos ciudades.
REALISMO ESPAÑOL: PRERREALISMO: estilo sencillo y diálogos realistas: la gaviota: fernán caballero. el sombrero de tres picos: pedro antonio de alarcón. REALISMO: se describe la realidad de manera más objetiva.: novela de sucesos contemporáneos: se centra en la observación y pintura de los personajes. novela de tesis: la trama refleja la moral del autor, novela psicológica: se sentra en la psicología del personaje y sus conflictos. realismo espiritualista: se funden el retrato social y la crítica de la burguesía con una dimensión evangélica. EN España el realismo fue tardio. JUAN VALERA: cordobés: pepita jimenez y juanita la larga. LEOPOLDO ALAS, CLARÍN: nace en Zamora pero pasa la mayor parte de su vida en Asturias, se paso en madrid su epoca de estudiando: La regenta: recrea una parcela de la sociedad española cuyos valores han degenerado. ana ozores, la regenta, varia entre una religiosidad sentimental, de la que se aprovecha su confesor y una sensualidad romántica que le lleva al seductor alvaro mesia, el final es tragico: el marido muere en un duelo con don álvaro y ana es abandonada y condenada por la sociedad en la que vive, la trama se articula en torno a la ciudad de vetusta, recreación literaria de oviedo, que se describe minuciosamente, el tema central es el adulterio de ana ozores, la obra se articula en dos partes temporales: tres dias: 15 primeros capitulos, tres años: 15 capitulos ultimos.

Entradas relacionadas: