La lengua de las mariposas: Diferencias clave entre los relatos y la adaptación cinematográfica

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Comparativa de "La lengua de las mariposas": Relatos vs. Adaptación Cinematográfica

Contexto Histórico y Temporalidad

Conviene destacar que el contexto histórico de los tres relatos no es el mismo. La narración La lengua de las mariposas se sitúa en los meses previos a la Guerra Civil y termina justo cuando esta se declara. Sin embargo, los otros dos relatos son historias que transcurren en el periodo de posguerra.

La película, por su parte, transcurre únicamente en los últimos momentos de la Segunda República, previos a la Guerra Civil, y refleja, tanto en la relación de los personajes como en las escenas, las dos ideologías políticas que enfrentaron a España y la llevaron al conflicto.

Representación de las Ideologías Políticas

En la película, es evidente la tendencia política del profesor, un maestro republicano, mientras que el libro no hace una referencia tan clara a su ideología. Si bien, en ambos casos, se trata de un profesor de pensamiento liberal y progresista.

Personajes y Afiliaciones Políticas

Los personajes se dividen claramente en la adaptación cinematográfica para representar las facciones enfrentadas:

  • Ideología Republicana: El profesor, el padre de Moncho, el camarero (padre de Roque) y el alcalde.
  • Pensamiento Conservador: El cura o el padre de José María, quienes se integran en la película para representar el soporte al golpe de Estado previo a la guerra.

Escenas Exclusivas para Contextualización

Algunas escenas de la película no aparecen en los cuentos, pero sirven para contextualizar históricamente la narración y reforzar el ambiente político de la época:

  • La fiesta campestre de celebración de la República.
  • El acto en honor a la jubilación del profesor, donde este último hace evidentes sus ideas republicanas.

El Despertar a la Inocencia y la Sexualidad

Conviene destacar finalmente las referencias que la película hace al despertar al amor del pequeño protagonista, Moncho, quien empieza a perder la inocencia y a descubrir la sexualidad. Esto se refleja en escenas clave como:

  • La observación de las niñas que se están bañando.
  • Los encuentros en el pajar entre Carmiña y Olís.

Conclusión: Amistad, Descubrimiento y Tragedia

En conclusión, tanto los tres relatos como la película conforman una maravillosa historia que narra el despertar y la curiosidad por la vida de un niño, enmarcada en la entrañable amistad con su maestro, y que desemboca en un trágico final marcado por el enfrentamiento y la tragedia de la Guerra Civil.

Entradas relacionadas: