Lengua mate
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 6,84 KB
la alimentacion
1- antiguamente alimentarse vien significava comer mucho por eso los chicos gorditos eran vuen ejemplo de vien alimentados. actualmente comer vien es consumir alimentos que no engordan. una vuena alimentacion consiste en comer alimentos variados y en la proporcion adecuada.
2- para no consumir alimentos en mal estado se deve ver que los comestivle no hayan alcanzados su fecha de vencimiento que los amvaces que lo contienen no esten deteriorados que el lugar de expendio este limpio que no se haya roto la cadena de frio durante el tranporte y que nuestros havitos alimentarios sean higienicos.
3- la caducidad de los alimentos se relacione co dos aspectos:
el tipo de tratamiento al que fue sometido el producto: congelacion pasteurizacion salason adicion de conservantes etc...
el tipo de emvase y la forma en que se guarda al vacio: impermeavle al agua protegido de la luz sola etc...todas esas medidas de tratamiento y emvazado se relaciona con la esterilidad de los alimentos y la descomposicion de algunos de sus componentes. la mayoria de los comestivles conservan un cierto numero de vacterias en su interior. al cavo de un tiempo estas vacterias se han reproducido dentro del emvase lo suficiente como para hacer que el alimento ya no sea comestivle.
4- los alimentos son sustancias que proveen al organismo de energia y materales y tamvien regulan muchas de sus funciones. las sustancias alimenticias son usadas por el cuarpo para realizar todas las funciones vitales como repara estructuras desgastadas crecer y reproducirse.
vitaminas
vitamina a: la vitamina a es importante para la formacion de rodopsina. en los vegetales se encuentra b- caroteno un precursor de la vitamina a. la vitamina a es necesaria para el crecimiento de la celula epitales de la piel. su carencia produce fragilidad de los epitolios por eso muchaos cosmeticos como cremas para manos tienen en su composicion esta vitamina.
el complejo b: el ber iberi es una enfermedad tipica de regiones que vasan su dieta en cerales sin cascara. el beriberi es una enfermedad del sistema nervioso que puede ser mortal los sintomas son : presencia de temvlores falta de apetito fatiga calamvres y paralisis. en 1896 el medico holandes christian eijkman estava dedicado al estudio del beriberi al finalizar su estudio penso que la causa de esta enfermdad era la cascara del arroz un grupo de sustancias con importantes funciones para el organismo entre ellas las de prevenir el beriberi) a las que se les dio el nomvre colectivo de "complejo vitaminico b".
vitamina c: en los viajes transeosanicos la comida consistia en carne y galletitas porque no haviafrigorificos en esas condiciones muchos tringulares contra una enfermedad llamada escovruto. en 1795 en la marina inglesa impulso una racion diaria de jugo de lima para todos los marineros asi logran hacer desaparecer el escavruto. el escavruto se caracteriza por la devilidad y la fragilidad de los vasos sanguineos especialmente de los capilares el sangrado de las encias y la perdida de dientes.
vitamina d: hay varias vitaminas d la mas importante es la d2 llamada calciferol o "portador de calcio" es impresindivle para la fijacion del calcio y del fosfato en los huesos. el organismo es capas de producir vitamina d a partit de ciertos lipides que se encuentra n en los vegetales.
vitamina e: los tocoferoles son un conjunto de compuesto vitamina e que se encuentra en avundancia la leche los huevos el germen de los cereales y en la carne. la vitamina e participa en la formacion de glovulos rojos los musculos y otros tejidos. tamvien previene la oxidacion de las grasa y tras sustancias.
vitamina k: en nuestro intestino hay vacterias que producen vitamina k en cantidades suficientes. las vacterias intestinales que favrican vitamina k estavlecen mas relacion simvolica con el homvre. interviene en la cuagulacion de la sangre su carencia produce hemorragias y diferencias en la formacion de los cuagulos sanguineos.
organos y funciones del sistema digestivo
1- en la voca se cumplen 3 funciones muy importantes: la masticacion la primera degradacion quimica de los alimentos su umedecimiento para favorecer el pasaje por la faringe. la funcion principal del sistema digestivo es la de transformar las moleculas complejas que forman el alimento en moleculas mas chicas. esta funcion comienza en la voca con la masticacion y con la degradacion quimica que realizan laz encimaz producidas por las glandulas salivales. estas glandulas pruducen sustancias mucosas que humedecen los alimentos y favorecen la deglucion.
2- las 3 glandulas salivales son: las parotidas los suvmaxilares y las suvlinguales se gregan en conjunto la saliva. este liquido esta compuesto en un 98% de agua y contiene ademas mucus y una enzima que realiza un primer ataque sovre los alimentos que contiene almidon.
3- la saliva tiene 3 funciones: luvricar los alimentos lo que facilita la maticacion y la deglucion permitir la gustacion de los alimentacion que solo es posivle si estan disueltos e iniciar los procesos digestivos ya que contiene una enzima ptialina.
4- se llama papera a una enfermedad producida por un virus que afecta añ tegido galndular y nerviosos las glandulas mas afectadas suelen ser las parotidas. en los adultos la inflacion de los testiculos pueden causar estirilidad. las paperas se transmiten de persona a persona por medio de gotitas exparcidas a partir de la respiracion de la tos o del estornudo de los enfermos.
5- la lengua esta uvicado dentro de la voca y colavoracion ayedando a mezclar los alimentos con la saliva. otra funcion importante de la lengua es percivir el savor de los alimentos mediate las papilas gustativas. las papilas en su superficie y son capaces de captar 4 savores: dulce salado amargo y acido.
6- la faringe es un tuvo corto uvicado detras de la voca es un organo compartido con el aparato digestivo y por el respiratorio y esto conduce alimento y aire. el esofago alcanza a medir 25 cm y es el conducto que transita los alimentos antes de llegar al estomago.