Lengua oral en Educación Infantil y Primaria: guía para maestros
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB
Desarrollo del lenguaje oral en Educación Infantil y Primaria
La importancia del maestro en la etapa inicial
En Educación Infantil y el primer ciclo de Educación Primaria, el maestro es la principal fuente de interacciones auténticas para los niños y debe actuar como un interlocutor constante. A los 3 años, el lenguaje infantil es egocéntrico, sin considerar el punto de vista del interlocutor. Por ello, la figura del maestro es vital para favorecer la comunicación y el diálogo.
La intervención del maestro socializa el lenguaje del grupo-clase. A los 4-5 años, el niño debe participar en actividades que potencien su competencia lingüística, tanto comprensiva como expresiva.
Momentos clave para trabajar la lengua oral
A lo largo del día surgen numerosas oportunidades para trabajar la lengua oral, de forma programada o espontánea:
- Acogida: Conversar con los niños sobre su día, lo que han visto en televisión, etc.
- Significados e intencionalidad: Atribuir significado a las expresiones infantiles, aunque sean poco matizadas. No ridiculizar, sino atender y reelaborar el discurso.
- Desarrollo del vocabulario: Utilizar actividades como imágenes, lotos de oficios, etc.
- Claridad y propiedad en el lenguaje: Incitar a la pronunciación clara y al uso preciso de las palabras. Esto es fundamental para la lectoescritura.
- Cuentos: Los cuentos ayudan a comprender la estructura y sintaxis, mejoran el vocabulario y desarrollan la atención.
- Trabalenguas, retahílas, poesías y adivinanzas: Recursos que trabajan la articulación de los fonemas.
- Actividades creativas: Pintar, recortar, usar marionetas, etc.
Actividades prácticas para enriquecer el lenguaje
Vocabulario básico en imágenes
Utilizar imágenes para trabajar el vocabulario básico es una herramienta muy efectiva.
Lotos de oficios
Los lotos de oficios son una actividad lúdica que ayuda a ampliar el vocabulario relacionado con las profesiones.
Cuentos interactivos
Los cuentos interactivos permiten a los niños participar activamente en la narración, mejorando su comprensión y expresión.
Juegos de roles
Los juegos de roles fomentan la interacción social y el desarrollo del lenguaje.