Lenguaje, Afasias y Trastornos del Habla

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

1. Lenguaje de Signos

Es icónico pero también un poco arbitrario (los oyentes solo entienden el 10% del lenguaje de signos). Tiene combinatoria para poder producir distintos significados y es recursivo (crece la oración) aunque no se puede alargar demasiado. Según Vygotsky tiene que aprender el lenguaje de signos antes de los 3 años.

2. Chomsky vs. Skinner

2.1. Chomsky

Innatista, lingüista. No se puede enseñar a hablar a los animales.

2.2. Skinner

Experiencia. Todo se aprende por lenguaje y por condicionamiento clásico y condicionamiento operante (refuerzo +/-). Sí se puede enseñar a hablar a los animales.

3. Afasias: Wernicke vs. Broca

3.1. Afasia de Wernicke

  • Mal la comprensión.
  • Jerga afásica.
  • Oraciones +/- correctas pero sin sentido.
  • Neologismos.
  • Sustituciones léxicas por semejanza en forma y significado.
  • Sin conciencia de los errores.
  • Mal funcionamiento declarativo (Alzheimer).
  • Lóbulo temporal y parietal.
  • Mal verbos irregulares.

3.2. Afasia de Broca

  • Mal la producción (Parkinson, Huntington, Familia KE).
  • Lóbulo frontal y ganglios basales.
  • Mal funcionamiento procedimental (FOXP2).
  • Mal verbos regulares.

4. TEL (Disfasia)

Niños: no terminan de hablar bien. Adquisición del lenguaje retardada y puede llegar a estancarse. Capacidades lingüísticas limitadas (pronunciación, léxico, gramática). Reducida capacidad de comunicación. No tiene etiología ambiental (no influye en la disfasia) pero sí genética (+ frecuente en niños).

5. Reconocimiento de Voz

Problema de falta de invarianza, no se pueden distinguir acentos. Al ser la señal acústica continua (nosotros le ponemos las pausas) el programa se lía.

6. Errores de Habla y PDL

Errores de intercambio (codificación gramatical: "orden de las palabras dentro de la oración" y codificación fonológica: "fonemas dentro de palabras") o de sustitución (lema: "Se lo dije a Juan (Pedro)" y lexema: "pásame la cucaracha (cuchara)").

PDL: conceptualizador (demencias -> Alzheimer), formulador (afasias - lema y lexema. Pérdida de plasticidad con la edad) y articulador.

7. Dislexia

1) Alteraciones en el sistema auditivo -> dislexia fonológica.
2) Alteraciones en el sistema visual -> dislexia superficial.

En niños la dislexia fonológica se corrige por el método analítico. La sufren los niños que previamente tienen TEL.

Entradas relacionadas: