Lenguaje Audiovisual: Cine, Televisión, Animación y Multimedia
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB
Lenguaje Audiovisual
El lenguaje visual del cine, la televisión, la animación y la multimedia se basa en la sucesión de imágenes y su acoplamiento con el sonido y la palabra. En este tipo de información, las capacidades informativas, persuasivas y narrativas se multiplican, lo que hace posible llegar a más personas y con un impacto mucho mayor. Por ese motivo, han conseguido alcanzar un desarrollo tan espectacular, siendo hoy día un elemento insustituible de nuestras vidas.
El Lenguaje de la Televisión
La ventaja de la televisión frente a otros audiovisuales es su capacidad de transmitir informaciones con gran rapidez, incluso en directo. La televisión transmite varios tipos de programas, dirigidos a:
- La información (telediarios, especiales y avances informativos)
- La divulgación (documentales, debates)
- La diversión (concursos, cine, espectáculos)
- La publicidad
La Imagen Cinematográfica y los Dibujos Animados
El lenguaje cinematográfico se sirve de los mismos elementos que el lenguaje televisivo (secuencias de imágenes y palabras), casi siempre sobre una base musical. El impacto visual es mucho mayor por la dimensión de la pantalla, el sonido estereofónico y la penumbra que reina en la sala. Aunque existen películas documentales, la función básica del cine es la narración. Las películas se dividen narrativamente en secuencias de distinta duración. Cada secuencia, compuesta de escenas, contiene la narración completa de una acción.
El lenguaje de la animación, llevado a cabo desde principios del siglo XX en miles de películas, especialmente dedicadas a un público infantil, es un lenguaje apoyado en el dibujo y en el color, donde se cuentan las historias más sensacionales.
La Imagen en la Multimedia
La multimedia engloba varios medios de comunicación desarrollados extraordinariamente en los últimos años, como los CDs y DVDs interactivos, las presentaciones digitales o la red Internet. La gran virtud de estos medios es la posibilidad de ofrecer al espectador imágenes, textos, sonidos o películas, muchos de los cuales pueden descargarse a nuestro ordenador personal. Además, permiten que el usuario se convierta él mismo en creador, a través de la utilización de programas de presentación digital, creación de páginas web, diseño de imágenes animadas, etc.
Sin duda, el futuro nos reserva aún muchos avances en estos medios audiovisuales, que contribuirán a aumentar nuestra comunicación visual con el entorno y con las demás personas.