El lenguaje y la capacidad simbólica en la evolución humana
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB
El lenguaje y la capacidad simbólica
Los animales no pueden expresar realidades más complejas, como instrucciones, teorías, reglas o valoraciones. El ser humano, en cambio, por medio del lenguaje, sí puede hacerlo. La filogénesis del lenguaje se ocupa científicamente de esta cuestión. Se cree que al principio los homínidos se comunicaban con gestos acompañados de sonidos. Se plantean diferentes hipótesis: Una mutación genética pero hubiera sido múltiple y un proceso largo. No parece muy posible.
Un aumento progresivo de la inteligencia general favorecería la aparición y el crecimiento de la capacidad simbólica y lingüística. Los gestos se irían combinando con las señales vocales y con el tiempo se originaría solo un lenguaje vocal. Es posible que las tres teorías sean complementarias y conformen una explicación multicausal del origen del lenguaje. Wittgenstein decía que los límites de nuestro lenguaje son los límites de nuestro mundo.
La cultura como factor humanizador...dimensión cultural
No basta con atender la evolución biológica del ser humano para saber por qué somos como somos. El proceso evolutivo va desde los primates más antiguos hasta nuestros antepasados homínidos más cercanos. Nuestra dimensión natural es la determinación biológica y genética con la que venimos al mundo. Nuestra dimensión cultural está formada por todo lo adquirido: conocimientos, técnicas, hábitos, normas... La cultura humana es el conjunto de las informaciones adquiridas socialmente y transmitidas mediante el lenguaje, tenemos que tener en cuenta que los animales también tienen cultura. Los animales aprenden a través de la imitación. Para el ser humano, la transmisión cultural se produce a través del lenguaje. El lenguaje permite el pensamiento y la comprensión de la realidad, además de la transmisión y la asimilación de las conductas nuevas, técnicas, conocimientos o información, a distancia. El proceso evolutivo va desde los primates más antiguos hasta nuestros antepasados homínidos más cercanos. En este proceso también se produce la humanización, aparición de las primeras especies que se consideran propiamente humanas.