El lenguaje de la ciencia y la tecnología
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB
El término ciencia se refiere al conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento sistemáticamente estructurados, de los cuales se deducen principios y leyes generales. Por otro lado, la técnica es el conjunto de procedimientos que utiliza una ciencia para su aplicación.
Estructura de los Textos Científicos
Los textos científicos generalmente presentan una estructura sencilla con el objetivo de exponer el tema con claridad. La estructura más habitual es:
- Planteamiento
- Desarrollo
- Conclusión
En los textos científicos predominan las tipologías textuales expositiva y argumentativa, que pueden ser:
- Deductiva: cuando el tema se presenta al principio y a continuación se desarrolla el argumento.
- Inductiva: cuando se presenta primero el argumento y luego el tema.
El Lenguaje Científico
El lenguaje científico es una variedad idiomática que surge como resultado de adaptar los usos lingüísticos a los objetivos y contenidos de las disciplinas técnicas y científicas. Se caracteriza por un alto nivel de cultismo, además de un nivel elevado de gramática y léxico.
El texto científico debe ser objetivo y universal en el tratamiento de la realidad, así como claro y riguroso en el análisis, en el proceso de investigación y en la extracción de conclusiones. La función lingüística predominante es la referencial (trata temas de la vida real), y también es evidente la función metalingüística.
Características del Lenguaje Científico
- Objetividad y neutralidad: el emisor debe evitar las valoraciones personales.
- Entonación y univocidad: el texto científico debe utilizar términos precisos y exactos para evitar ambigüedades.
- Transparencia e inteligibilidad: el lenguaje científico debe ser claro para facilitar la comprensión de los conceptos.
- Universalidad: el léxico especializado de las diversas disciplinas científicas y técnicas debe favorecer la comprensión de la información por parte de lectores especializados de cualquier lugar del mundo.
El rasgo más marcado del lenguaje científico es su particular terminología, es decir, el conjunto de palabras técnicas o tecnicismos.
Formación de Términos Científicos
- Derivación: empleo de afijos.
- Composición: unión de dos o más palabras.
- Siglas y acrónimos.
- Adquisición de nuevos significados especializados de vocablos existentes.
- Eponimia: términos derivados de nombres propios.
- Reducción: acortamiento de palabras.