Lenguaje y Comunicación: Fundamentos Filosóficos y Pragmáticos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Lenguaje y Comunicación

El lenguaje nos permite aprender, almacenar y transmitir información. La aparición del lenguaje fue esencial para el desarrollo de la cultura. Se distinguen dos formas según la filosofía:

  • Ámbito de la ciencia: Se necesita una precisión conceptual para tener conocimiento.
  • Lenguaje natural: No es necesario saber mucho para usarlo.

La Comunicación

En la comunicación siempre hay un receptor que emite un mensaje, habiendo un conocimiento en el receptor. Algo que ha sido importante es analizar el mensaje, centrándonos en la codificación y descodificación de la información que se transmite lingüísticamente, diciéndonos que aquí está lo más importante.

La Pragmática

La pragmática examina todo lo que rodea el ámbito comunicativo. Lo pragmático supera los problemas del modelo tradicional, justificando que estos factores hagan una comunicación eficaz mediante la lengua.

Austin

Austin decía que al hablar no solo es informar de algo, también es realizar una acción. Austin distingue entre:

  • Acto locutivo: (anunciar una frase)
  • Acto ilocutivo: (declarar, jurar)
  • Acto perlocutivo: (provocar un cambio en el entorno o una reacción en el receptor).

Principio de Cooperación de Grice

  • Máxima cantidad: Damos la información y cantidad apropiada.
  • Máxima calidad: Se refiere a que lo que nos digan tiene que ser verdad.
  • Máxima relación de relevancia: Que al hablar dos personas o más, todo tenga un tema igual.
  • Máxima de modo: Intentamos utilizar un lenguaje apropiado para que el receptor lo entienda.

No siempre se respetan estas máximas, pero aun así podemos sacar conclusiones.

La Retórica y la Ocupación del Discurso

La retórica estudia los elementos que se utilizan al hacer un discurso.

  • Inventio: El orador debe saber cuáles van a ser los contenidos de su discurso.
  • Dispositio: Consiste en organizar los contenidos de la inventio.
  • Elocutio: Se refiere al estilo del discurso.

Elementos de la Dispositio

  • Exordio: Se encarga de empezar el discurso, atraer la atención, despertar interés y aclarar el tema que vamos a tratar.
  • Narratio: Es el cuerpo y la parte más extensa del discurso; en ella defenderemos la tesis del discurso.
  • Peroratio: Es la parte final del discurso.

Falacias

Entradas relacionadas: