El Lenguaje: Conceptos, Características, Tipos, Funciones y Niveles
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB
¿Qué es el lenguaje?
En general, el lenguaje es toda forma de comunicación que emplea el ser humano para expresar sus pensamientos, deseos, sentimientos y anhelos.
Características del lenguaje
El lenguaje tiene las siguientes características:
- Racional
- Arbitrario
- Doblemente articulado
- Universal
- Adquirido
Tipos de lenguaje y ejemplos
- Auditivo: teléfono, radio, campana.
- Visual: televisión, un anuncio, un semáforo.
- Táctil: un abrazo, un saludo, el alfabeto Morse.
Niveles del lenguaje y sus conceptos
Relacione los niveles con sus respectivos conceptos:
- a) Nivel vulgar: a) Lo utilizan personas de poca cultura.
- b) Nivel regional: d) Son formas de hablar a través de refranes.
- c) Nivel jerga: f) Es el que utiliza la persona culta e instruida.
- d) Nivel modismo: b) Es el que contiene los rasgos de una determinada región y lo llamamos.
- e) Nivel coloquial: g) Es el que se emplea para hablar o escribir sobre un área determinada, ciencia o cultura.
- f) Nivel culto: c) Lengua especial que usan los individuos que pertenecen a ciertos grupos.
- g) Nivel científico-técnico: e) Es el hablar familiar.
- h) Nivel literario: h) Utiliza recursos para embellecer el lenguaje.
Ejemplos de los niveles del lenguaje
Nivel vulgar
- ¡Ese loco está fumado!
- "Cantaste hasta las patas".
- "Cuñado, preséntame a tu hermana".
Nivel coloquial
- ¡Ellos son uña y mugre!
- ¿Cuál es tu dirección?
- "Qué chévere".
Nivel culto
- Lo que tenemos por delante... Pueden sentirse orgullosos del trabajo realizado.
- Emisferio, anacrónico, ósculo.
- Las estructuras operatorias no son suficientes por sí mismas para explicar la construcción del conocimiento. Las razones parten de la epistemología genética.
Funciones del lenguaje
El mensaje que emite el emisor hace referencia a lo que siente, su yo íntimo, predominando él sobre todos los demás factores que constituyen el proceso de comunicación.
- Función emotiva o expresiva
- Función conativa o apelativa
- Función referencial
Está orientada al canal. La finalidad es establecer, prolongar o interrumpir la comunicación, o bien comprobar si existe "contacto".
- Función emotiva o expresiva
- Función conativa o apelativa
- Función referencial
Ejemplos de las funciones del lenguaje
- Función emotiva o expresiva: ¡Qué dolor de cabeza!
- Función conativa o apelativa: Andrés, cierra la ventana, por favor.
- Función referencial: La fórmula del ozono es O3. El hombre es un animal racional.
- Función metalingüística: Ana se encuentra con una amiga y le dice: Sara, ¿a qué operación quirúrgica te refieres?
- Función fática: Buenos días. ¡Hola! ¿Cómo estás? ¿Qué hubo?
- Función poética: Es tan corto el amor y es tan largo el olvido (Pablo Neruda).
El signo lingüístico
¿Qué es el signo lingüístico?
- El significado es el concepto o idea que evoca la mente ante un significante concreto.
- El significante es la cadena de sonidos o grafías que representa a una idea.
Características del signo lingüístico
- Carácter lineal
- Carácter arbitrario
- Carácter mutable
- Carácter articulado
Ejemplo de significante y significado
- Significante: Representación gráfica. Ejemplo: árbol (ar-bol).
- Significado: Concepto que nos imaginamos al nombrar algo, "concepto mental".
Significado y significante
- Significado: Es el concepto o idea que evoca la mente ante un significante.
- Significante: Es la cadena de sonidos o grafías que representa a una idea.