Lenguaje Corporal: Gestos y Posturas en la Expresión Artística
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB
Gesto, postura y movimiento: las expresiones faciales, la mirada, gestos y posturas corporales
Naturaleza de los signos: (Wundt)
- Demostrativos: Los más primarios (señalar, indicar tamaños).
- Imitativos o descriptivos: Un desarrollo de movimientos (lenguaje de signos para personas sordomudas).
- Simbólicos: Se refieren directamente a lo que representan (afirmar con la cabeza).
La naturaleza psicofisiológica y sociocultural: (Stoetzel)
- Autísticos: Gestos que comunican aunque su intención no sea comunicar (mover la pierna repetidamente).
- Habituales: Formas de relación en el medio social que pertenecen a una cultura, profesión… (palmas de jugadores de básquet).
- Simbólicos: Vienen determinados por la cultura.
Por el estado evolutivo en que se realizan: (Wolf)
- Automáticos o reflejos: Placer, displacer… (sonrisa, presión de mano…).
- Emocionales: Miedo, celos, afecto….
- Proyectivos: Atraer la atención, súplica, consuelo, movimientos acelerados….
Para apoyar el discurso: (Scheflen)
- De referencia: a personas o cosas de las que se está hablando (apuntar con el dedo).
- Enfáticos: utilizados como indicadores de esfuerzo (golpear con el puño la palma de la mano).
- Demostrativos: descriptores de imágenes, se utilizan para indicar tamaño, peso.
- Táctiles: toques breves que acompañan afirmaciones de una relación.
Tipos de gestos
- Gestos innatos o voluntarios: expresión de sentimientos o sensaciones.
- Gestos aprendidos o culturales.
- Gestos creativos: Son más complejos, personales e inventados muchas veces para hacerse entender.
La postura
Posición de las partes del cuerpo de una persona en relación a las otras. No verbal y la más fácil de observar. La postura junto al gesto son soportes que se utilizan en la expresión dramática. Existen 3 tipos:
- Abierta: Cuando las extremidades o la proyección de las mismas no convergen (juntar 2 o más cosas en 1 punto) nunca.
Expresa: Seguridad, alegría, confianza, equilibrio… - Cerrada: Cuando las proyecciones de las extremidades convergen total o parcialmente.
Expresa: repliegue, rechazo, miedo, huida, autoprotección. - Tensa-relajada: Toda acción pasa por el binomio tensión-distensión.
En toda acción hay: preparación-tensión-acción-distensión.