El Lenguaje y la Cultura: Factores Clave en la Humanización

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

La Aparición del Lenguaje Articulado

El origen y la causa exacta de la aparición de la capacidad cognitiva más asombrosa del ser humano, el lenguaje, siguen siendo un misterio. Sin embargo, sabemos que ha sido responsable del apogeo de la cultura humana.

Gracias al lenguaje, el ser humano puede realizar generalizaciones y abstracciones, y referirse a realidades pasadas, futuras o imaginarias. Los animales, aunque pueden emitir y entender signos que expresan emociones básicas, no pueden expresar realidades más complejas, como instrucciones, teorías, reglas o valoraciones. El ser humano, en cambio, sí puede hacerlo mediante el lenguaje.

Por eso, muchos pensadores consideran que el lenguaje supone una diferencia cualitativa; es decir, un rasgo específicamente humano.

Teorías sobre el Origen del Lenguaje

  • Mutación genética
  • Aumento progresivo de la inteligencia general y generalización de señales gestuales

La Cultura como Factor Humanizador

Si la determinación biológica y genética con la que venimos al mundo constituye lo que consideramos nuestra dimensión natural, nuestra dimensión cultural, en cambio, se compone de todo aquello que es adquirido socialmente.

Podemos decir que la cultura es el conjunto de informaciones que se adquieren a través del aprendizaje social, el cual puede darse por imitación, por enseñanza o por asimilación o costumbre en su uso.

No puede afirmarse que la cultura sea algo exclusivamente humano: también los animales tienen algún tipo de cultura, ya que son capaces de transmitirse conductas adquiridas socialmente. Conforme las líneas evolutivas se van aproximando a nosotros, su dotación para lo cultural mejora.

Sin embargo, algo diferencia estas formas de cultura de la humana: en el ser humano, aunque la adquisición de nuevas costumbres puede darse por imitación, existe una forma de transmisión cultural específica: la transmisión a través del lenguaje, el modo más evolucionado de comunicación.

Continuación de la Cultura como Factor Humanizador

El lenguaje articulado se considera una cualidad específicamente humana y una condición necesaria para el desarrollo de la cultura.

El lenguaje permite el pensamiento y la comprensión de la realidad. Gracias a él, la especie humana puede transmitir la información sin que sea necesario el contacto directo entre los miembros del grupo. Mediante el lenguaje es posible la transmisión y asimilación de nuevas conductas, técnicas, conocimientos o información, a distancia.

De este modo, los nuevos contenidos culturales se heredan de generación en generación, acumulándose e incrementándose con el paso del tiempo. Puede decirse, pues, que el lenguaje es la causa del carácter acumulativo de la información cultural y la principal diferencia entre el ser humano y el resto de animales.

Si se compara la cultura que ha producido el ser humano con la creada por algunos grupos de animales, destaca de la cultura humana su dinamismo y su gran variedad y riqueza.

Como vimos antes, los organismos se adaptan al medio por selección natural, de manera que los cambios genéticos se mantienen según su eficacia en la supervivencia. El ser humano, en cambio, gracias a la cultura puede llegar a modificar su propio medio, por lo cual puede decirse que la cultura tiene un valor adaptativo.

Entradas relacionadas: