El lenguaje en la educación infantil: un instrumento para el desarrollo cognitivo y social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

El lenguaje en la educación infantil

Importancia del lenguaje

El lenguaje es un instrumento esencial para el desarrollo cognitivo y social de los niños. Permite la aprehensión y comprensión de la realidad, el desarrollo del pensamiento y la evocación de realidades no presentes.

Intervención educativa en la escuela infantil

La escuela infantil es un momento idóneo para realizar una intervención educativa destinada a paliar diferencias. Esta intervención debe trascender los límites de la escuela e implicar una relación constante con el ámbito familiar.

Actividades para el desarrollo del lenguaje

Para desarrollar el lenguaje en los niños, se pueden realizar diversas actividades:

Hábitos y rutinas

  • Alimentación
  • Higiene
  • Sueño

Aprendizaje de fórmulas lingüísticas

  • Fórmulas de cortesía (dar las gracias, pedir por favor, pedir permiso, saludar)
  • Intervención en conversaciones (pedir el turno de palabra)
  • Escucha activa

Lenguaje y juego

  • Juego simbólico: rincones, material real
  • Juego lingüístico: trabalenguas, pareados, rimas

Exploración y manipulación de objetos

  • El lenguaje del adulto que comparte la actividad proporciona información lingüística sobre los objetos.

Lectura, explicación o representación de cuentos

, la actividad más habitual en el aula, es indispensable para el desarrollo lingüístico de los niños y su preparación para el escrito: lectura y explicación son los únicos factores que contribuyen claramente al éxito en el proceso de alfabetización:

o Tercera persona

oPersonas, ambientes, épocas lejos de la realidad inmediata del mundo: descentramiento

oLenguaje descontextualizado: el mensaje se interpreta por si solo, sólo con palabras se entiende el significado.

oPunto de vista textual: modelo narrativo pautado, con estructura recurrente.

-Para pensar:

La expresión de su pensamiento, justificación de sus acciones, formulación de dudas o elaboración de hipótesis. El lenguaje se erige como instrumento para pensar, la relación causa- consecuencia, propia opinión, se deben crear situaciones en las que los niños usen el lenguaje para provocar que, el razonamiento se establezca de forma clara. El alumno puede intervenir y conducir al pequeño a expresar, matizar sus ideas, le plantee dudas y le haga resolverlas.

Entradas relacionadas: