El lenguaje como expresión semántica de la conciencia

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

El paso de la inteligencia En acción a la representación mental se produce sin rupturas. Los significantes Se logran por medio de la imitación diferida que permite adquirir el léxico de Su grupo de pertenencia. Se objeta a Piaget la idea de que el niño construya de Forma autónoma, y sin tener en cuenta la interacción social.

2.4. La teoría histórico-cultural de Vigotsky y la adquisición del lenguaje:

El Lenguaje es un instrumento de comunicación y los procsos comunicativos son Previos a su adquisición. Vigotsky plantea que a lo largo del primer año de Vida, lenguaje y pensamiento se desarrollan por caminos paralelos, pero durante El segundo año se inicia un proceso de convergencia entre lenguaje y Pensamiento que produce un cambio cualitativo en las posibilidades de Desarrollo y aprendizaje. El proceso de formación de las funciones psicológicas Superiores que estructuran la conciencia se da por medio de la interacción Social. En la interacción entre el sujeto más capacitado y el aprendiz se Establece una zona de desarrollo próximo. En este sentido concibe el lenguaje Como el instrumento ideal de mediación que garantiza la transmisión y la Interiorización del conocimiento. Los signos verbales que en el comiendo son Externos, mediante el proceso de interacción se interiorizan de forma Progresiva, hasta convertirse en un instrumento intrapsicológico. Si en un Momento decide cambiar estos medios de comunicación por la palabra, es porque Reconoce que es más eficaz y económico. Aprender a hablar supone saber usar el Lenguaje más que conocer las reglas que lo rigen. Si el lenguaje es Comunicación, su uso incorpora una intención. Su adquisición supone el Aprendizaje de la enunciación de intenciones y la necesidad de compartir Significados con el interlocutor.

Entradas relacionadas: