El Lenguaje Humano: Comunicación, Pensamiento y Cultura
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB
El Lenguaje: Un Fenómeno Humano
El lenguaje es un fenómeno por excelencia humano, un instrumento complejo y a la vez aparentemente sencillo, dada la facilidad con la que todos lo empleamos.
El Lenguaje como Hecho Social
El lenguaje es un hecho social, tanto desde el punto de vista genético (por ser la sociedad la propulsora de la aparición de este fenómeno) como también desde el punto de vista de su misma naturaleza y de las condiciones en que se desarrolla.
El lenguaje es un instrumento de comunicación desarrollado por la facultad y la necesidad que tiene el hombre de relacionarse y de interactuar con sus semejantes.
El lenguaje es un vínculo de comunicación creado por el hombre; es heterogéneo en su acción, refleja necesidades y tendencias de los pueblos.
El Lenguaje en la Vida Cotidiana
El lenguaje juega un papel importante en nuestra vida. Normalmente, se presenta en todos los actos sociales. Nos es tan común y familiar que raras veces lo definimos. Por eso, el hombre corriente, sin formación lingüística, lo considera como “algo natural”, como el caminar. Sin embargo, el proceso de adquisición del lenguaje es totalmente distinto del proceso de caminar. El caminar es una función biológica, inherente al hombre; el lenguaje es un fenómeno adquisitivo-cultural, no es producto del instinto, es una facultad humana, producto del talento y de la razón del hombre.
Lenguaje y Pensamiento: Una Unidad Dialéctica
El lenguaje involucra el pensamiento en todo instante. No hay hecho de lenguaje propiamente dicho que no revele el papel del pensamiento. El pensamiento, la concepción, los conocimientos y la cultura de cada uno desempeñan un papel primordial en el lenguaje. Lenguaje y pensamiento constituyen una unidad dialéctica. El lenguaje pone orden en el pensamiento, y este, a su vez, hace posible la organización necesaria para el lenguaje.
El lenguaje desarrolla el pensamiento, lo acarrea, sobre todo por el hecho de que contribuye a la organización del contenido psíquico, que implica al mismo tiempo un pensamiento para expresarlo.
La Perspectiva de D.P. Gorski
D.P. Gorski sostiene en su obra “Pensamiento y Lenguaje” que:
El lenguaje articulado fue el resultado de la actividad del hombre primitivo aplicado al trabajo durante un largo proceso de desarrollo, así como el perfeccionamiento de su pensar, del prolongado desenvolvimiento de sus acciones sociales, cada vez más complejas, de su cerebro y del aparato vocal periférico.
Definición de Lenguaje según Edward Sapir
El lenguaje es el rasgo más característico del ser humano. Por eso, el lingüista Edward Sapir nos da una definición diáfana, acertada y científica sobre el lenguaje:
“El lenguaje es un método exclusivamente humano y no instintivo de comunicar ideas, emociones y deseos por medio de un sistema de símbolos producidos de manera deliberada. Estos símbolos son ante todo auditivos y son producidos por los llamados 'órganos del habla'”, agrega Sapir. “No hay en el habla humana, en cuanto tal, una base instintiva apreciable, si bien es cierto que las expresiones instintivas y el ambiente natural pueden servir de estímulo para el desarrollo de tales o cuales elementos del habla”.