El lenguaje humano: innato o adquirido
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB
Como seres humanos poseemos un lenguaje
La discusión sobre si este lenguaje en las personas es innato o adquirido lleva muchos años. Estos son 2 modos distintos de concebirnos como personas y de pensar nuestra capacidad como seres humanos de comunicarnos entre nosotros.
Lenguaje innato y adquirido
Muchos autores inclinan por considerar que el lenguaje es un fenómeno adquirido, del mismo modo que nuestros hábitos. Estos autores consideran que el lenguaje y nuestras conductas fueron fijándose en nosotros mediante la experiencia y la crianza. Esta rama de estudios conocida como conductistas parte del principio de asociación de ideas para describir y explicar la conducta de los animales y humanos. Podemos nombrar a Paulot, Watson y Shinner, como exponentes de esta corriente.
El lenguaje humano, para estos investigadores puede verse como una respuesta a estímulos que se producen en el entorno.
En cambio, hay otros autos que creen que el lenguaje es innato.
Noam Chomsky plantea que el lenguaje esta interiorizado en la mente del hablante independientemente de las experiencias y conocimientos adquiridos en el entorno social.
El ser humano como ser social
Hay una tercera perspectiva de análisis del lenguaje: el enfoque interaccionista. Su principal representante es Jerome Bruner.
Para el la actividad mental se interrelaciona con el contexto social. Podemos hablar de un vínculo entre los procesos mentales y la influencia del ambiente sociocultural en que estos procesos se desarrollan. A su vez, el lenguaje se adquiere en situaciones sociales de intercambio comunicativo.
Adquiriendo sentidos
La palabra sentido propone varios caminos para pensarla.
En primer lugar, refiere a los sentidos de la vista, el gusto, el tacto, el oído y el olfato.
Desde una perspectiva comunicacional, la adquisición de sentidos va más allá de lo que un objeto concreto del entorno nos indica. Además de nuestra capacidad biológica, una acción convoca otros sentidos.
Diferencia entre la lengua y el habla
Los estudios efectuados por el lingüista Saussure propusieron pensar el sentido del lenguaje como un sistema de valores codificados. En este modelo, el plano de la lengua se corresponde al de sistema, mientras que el habla, corresponde a la puesta en acto de este sistema. El sistema de la lengua nos ofrece una cantidad de posibilidades para comprender. Mientras que en el habla seleccionamos de modo individual ciertas expresiones o vamos incorporando otras para poder dar cuenta cabalmente de lo que nos rodea. El sistema de la lengua esquimal distingue y tiene palabras para referirse a más de 20 clases de color blanco.