Lenguaje Humano: Perspectivas Psicológicas y Sociológicas Clave
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 8,11 KB
Fundamentos del Lenguaje Humano: Perspectivas Psicológicas y Sociológicas
I. Teorías y Enfoques Clave en el Estudio del Lenguaje
El Lenguaje como Instrumento y el Constructivismo
- Afirmación: En los años 80, el lenguaje se plantea como un instrumento en manos de los humanos para controlar sus intercambios comunicativos.
- Concepto Relacionado: El constructivismo de Piaget y Vygotsky.
Naturaleza Intrigante y Universalidad del Lenguaje
- Afirmación: La aparición del lenguaje se adorna de una serie de elementos que la hacen, cuando menos, intrigantes.
- Concepto Clave: El lenguaje humano es una facultad universal.
Perspectiva Lingüística y Procesamiento del Lenguaje
- Pregunta: ¿Qué defiende la perspectiva lingüística en el procesamiento del lenguaje?
- Respuesta: Un sistema de símbolos de los que hay que conocer sus reglas.
Universalidad Cultural y Gramática Innata
- Afirmación: Todas las culturas humanas han exhibido siempre alguna forma de lenguaje articulado.
- Concepto Clave: Que la gramática es innata en los seres humanos.
Racionalismo de Chomsky y la Gramática Generativa
- Afirmación: Para el racionalismo radical de Chomsky, la gramática generativa es:
- Respuesta: Innata y universal de todos los seres humanos.
La Capacidad Creativa del Lenguaje: Una Visión Chomskiana
- Pregunta: ¿Quién dijo? → La capacidad creativa del lenguaje reafirma que no es aprendido, sino innato.
- Respuesta: Chomsky.
Cognitivismo de Piaget y el Desarrollo del Lenguaje
- Afirmación: El cognitivismo de Piaget defiende que:
- Respuesta: El lenguaje es un desarrollo de la inteligencia humana.
Modelos Asociacionistas y la Prioridad del Léxico
- Afirmación: Para los modelos asociacionistas, la prioridad en el estudio del lenguaje es:
- Respuesta: El léxico.
Conductismo y Adquisición del Lenguaje en Niños Autistas
- Pregunta: ¿Qué resultados arroja la investigación llevada a cabo por los conductistas sobre la adquisición del lenguaje por parte de niños autistas?
- Respuesta: Es posible enseñar a estos niños…
Refuerzo del Lenguaje en la Perspectiva Conductista (Skinner)
- Afirmación: Cuando un niño dice una frase bien, los adultos reforzamos la oración.
- Teórico Asociado: Skinner.
Hipótesis de Sapir-Whorf: Lenguaje y Pensamiento
- Afirmación: Whorf (1949): La formulación de ideas es parte de una gramática particular y difiere en mayor o menor medida de las diferentes gramáticas.
- Concepto Clave: El lenguaje es esencial para el pensamiento.
El Habla y el Pensamiento: Teoría de Liberman
- Afirmación: El habla es esencial para el pensamiento. Teoría de…
- Teórico Asociado: Liberman.
Convencionalidad del Lenguaje y Posición Emergentista
- Afirmación: Las palabras no son naturales en sentido fuerte, no están atadas de suyo a las cosas, sino que sobre todo tienen un carácter convencional. Es una posición del lenguaje…
- Concepto Clave: Emergentista.
Naturalismo del Lenguaje en las Posiciones Clásicas (Platón)
- Afirmación: En las posiciones clásicas acerca del lenguaje humano, el naturalismo era defendido por:
- Teórico Asociado: Platón.
II. Modelos de Comunicación y sus Implicaciones
Problemas de Comunicación según Shannon y Weaver
- Afirmación: Para el modelo de Shannon y Weaver, los problemas de comunicación se producen por:
- Respuesta: Que el canal introduzca ruido en la comunicación.
Modelos de Comunicación y Distinción Animal-Humano
- Afirmación: Los modelos de la comunicación, caso de Shannon y Weaver:
- Concepto Clave: Hay diferencias entre comunicación animal y lenguaje humano.
Aspectos Pragmáticos en Modelos Actuales de Comunicación
- Afirmación: Los modelos actuales de comunicación introducen como esencial los aspectos:
- Respuesta: Pragmáticos.
Teoría Intencional de Dennett y el Modelo Pragmático
- Afirmación: En la Teoría intencional de Dennett se defiende que el lenguaje…
- Respuesta: Es la construcción de un modelo pragmático.
III. Aspectos Cognitivos y Sociales del Lenguaje
Estudios sobre Afasia y la Relación Lenguaje-Pensamiento
- Afirmación: Los estudios sobre los afásicos (Marc, Broca, Wernicke) defienden:
- Respuesta: Una posición comunicativa del lenguaje (lenguaje ≠ pensamiento).
El Contexto Social y el Conocimiento Previo
- Afirmación: El contexto social se basa básicamente:
- Respuesta: En el conocimiento previo de las situaciones almacenadas en la memoria.
Agrupación Semántica de los Nombres de Colores
- Afirmación: Los nombres de los colores parece que se agrupan:
- Respuesta: Semánticamente.
Diferencias entre Lingüística y Psicología del Lenguaje
- Afirmación: Diferencias entre la lingüística y la psicología del lenguaje:
- Respuesta: La función lingüística intencional y la pragmática.
IV. Propiedades Fundamentales del Lenguaje Humano
Transmisión Generacional del Lenguaje
- Afirmación: La transmisión entre generación y generación:
- Respuesta: Es una propiedad específica del ser humano.
Universalismo del Lenguaje y su Especificidad
- Afirmación: El universalismo del lenguaje […] es un argumento para justificar la especificidad de:
- Respuesta: Necesario y suficiente.
Elementos Básicos de los Símbolos del Lenguaje
- Afirmación: El elemento básico de los símbolos del lenguaje es:
- Respuesta: Que los símbolos operen e influyan sobre el medio.
Características Esenciales del Lenguaje Humano
- Pregunta: ¿Cuáles son las características que parecen ser más esenciales del lenguaje humano?
- Respuesta: Productividad, referencialidad y desplazamiento.