El Lenguaje Jurídico y Administrativo: Concepto, Tipología y Rasgos Lingüísticos

Enviado por Miguel y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

El Lenguaje Jurídico y Administrativo: Concepto y Relación

El **lenguaje administrativo** es la lengua empleada por los órganos de la **Administración del Estado**. Normalmente, se manifiesta de forma escrita, a través de variados tipos de documentos. Existe una estrecha relación entre los **textos jurídicos** y los **administrativos**.

El **lenguaje jurídico** se puede definir como la lengua empleada por los órganos de la **Administración de Justicia** en sus relaciones con la colectividad o con las personas físicas y jurídicas, es decir, como un tipo de lenguaje administrativo específico. La frontera entre el lenguaje jurídico y el administrativo no es nítida, pues ambos comparten recursos lingüísticos (gramaticales y léxicos) y coinciden en los factores extralingüísticos que los caracterizan (el canal, el emisor, el receptor y la finalidad o intención comunicativa).

En resumen, el lenguaje jurídico y administrativo es el que se utiliza en **textos legales** o de contenido jurídico-legal, y en los **documentos oficiales**.

Clases de Textos Jurídico-Administrativos

Según el emisor y el destinatario, podemos clasificar los textos jurídico-administrativos de la siguiente manera:

De la Administración al Ciudadano

  • Textos Informativos

    • Circular, saluda, carta, correo electrónico.
  • Textos Resolutivos (incluidos los jurídicos de carácter procesal)

    • Convocatoria o citación, notificación (de acuerdo, resolución, multa, autorización, etc.), requerimiento, emplazamiento, diligencia, suplicatorio, demanda, sentencia, recurso, mandamiento, edicto.
  • Textos Normativos o Prescriptivos (escritos jurídicos legales)

    • Ley, decreto, reglamento, orden.
  • Textos Fedatarios

    • Acta, memoria, certificación.

Del Ciudadano a la Administración

  • Solicitud, denuncia, declaración, renuncia, recurso, reclamación.

De la Administración a la Administración

  • Informe, oficio.

Del Ciudadano al Ciudadano

  • Contrato.

Características Lingüísticas del Lenguaje Jurídico-Administrativo

Rasgos Léxicos

  • Uso de **arcaísmos**.
  • Creación abusiva de **eufemismos** innecesarios, que buscan ocultar una realidad molesta.
  • Sustitución de verbos simples por **perífrasis léxicas**.

Rasgos Morfológicos

  • Es característico el uso del **futuro de indicativo** con significado imperativo y normativo (ej. se sancionará a...), así como el del **futuro de subjuntivo** en lugar del presente o pretérito perfecto del mismo (ej. sucediere y hubiere sucedido en lugar de sucede y haya sucedido).

Rasgos Sintácticos

  • Se tiende a usar **párrafos de extensión considerable**, que a menudo contienen incisos, paréntesis y rodeos. Esta característica dificulta, en muchas ocasiones, la comprensión del contenido.

Entradas relacionadas: