Lenguaje, Lengua, Habla y Norma: Conceptos Clave de la Lingüística

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Lenguaje, Lengua, Habla y Norma: Conceptos Clave

Se trata de nociones que se encuentran en estrecha interrelación y en un estado de retroalimentación mutua. Sin embargo, suelen prestarse a confusión. A menudo son empleadas como sinónimos, pese a que remiten a fenómenos muy distintos.

  • Lenguaje: Facultad de expresión que posee el ser humano para comunicarse mediante un sistema de signos. Incluye a todas las lenguas del planeta que se hablan en cualquier comunidad cultural que exista y tiene, por tanto, un carácter general.
  • Lengua: Sistema de signos que emplea una comunidad lingüística determinada en sus intercambios comunicativos. Constituye el modelo general abstracto que se encuentra en la mente de los miembros de la comunidad que comparten el mismo código y forman un colectivo.
  • Habla: Realizaciones lingüísticas concretas e individuales que se efectúan en los intercambios comunicativos que se establecen entre usuarios que comparten una misma lengua.
  • Norma: Patrones de uso habitual instaurados en la práctica discursiva de un sistema lingüístico en los distintos ámbitos donde se habla, que gozan de un nivel de aceptación general.

Oposición Saussuriana Lengua-Habla

Lengua

Idea de lengua como una porción de la facultad del lenguaje (porción esencial). Además, Saussure insiste en el carácter abstracto y colectivo de la lengua frente al habla. Dos perspectivas desde las que puede abordarse el estudio de la lengua:

  • Diacrónica: Punto de vista histórico (evolución que ha seguido un fenómeno lingüístico en el decurso temporal).
  • Sincrónica: Estudia el estado de la lengua en unas coordenadas espacio-temporales concretas.

Habla

Supone la suma de todas las manifestaciones expresivas individuales y momentáneas, de modo que, a diferencia de la lengua, el habla se identifica con actos de comunicación individuales y concretos.

Similitudes de estos conceptos con la oposición dicotómica competencia-actuación.

Lengua ≅ Sistema (Coseriu, 1992): El sistema representa el conjunto de potencialidades de una lengua: todo aquello que es posible crear lingüísticamente sobre la base de las reglas de la lengua.

La Norma Lingüística

Insuficiencias en la dicotomía saussuriana lengua-habla.

Nivel intermedio entre lengua y habla: nivel normativo.

Idea de norma como limitación del sistema que le da mayor uniformidad (elementos que efectivamente se han realizado en la lengua → usos aceptados dentro de la comunidad).

Virtualidad del sistema vs. concreción de la norma.

Podemos hablar de una “norma común estándar”, pero existen diferentes normas en los distintos territorios hispanohablantes.

Entradas relacionadas: