El Lenguaje Literario y su Relación con el Cine
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB
El Lenguaje Literario
La literatura nos muestra el uso bello, artístico de las palabras. La función del lenguaje que prevalece en los textos literarios es la poética o estética, ya que el escritor centra su atención en el "cómo se dice".
El lenguaje literario se caracteriza por tomar palabras cotidianas, combinarlas de manera tal que se crean nuevos sentidos, nuevas realidades, que al ser leídas producen cierto placer vinculado con lo bello.
La literatura es un oficio donde identificamos al autor, la obra y al lector. Este último es muy importante ya que es quien completa y construye los sentidos de la obra literaria.
El Amor en la Literatura
Un tema constante en la literatura: el amor visto desde diferentes enfoques, por diversos autores.
El relato amoroso generalmente es transmitido por un narrador denominado "yo lírico", un sujeto ficticio creado por el autor.
La Mujer en la Literatura
El papel de la mujer escritora dentro de la literatura.
Citamos a dos autoras: Berta Vidal de Batinni y Paulina Movsichoff, su biografía, sus obras.
La Literatura y el Cine
La literatura tuvo incidencia y estrecha relación con el cine desde sus comienzos, pues éste buscó historias en los textos literarios y otras influencias como lo son la organización del discurso, descripciones, la voz narrativa, los puntos de vista, entre otros.
Relación entre Escritores y Cine
Encontramos diferentes modos de relacionarse entre el escritor y el cine:
- Escritores y sus libros que fueron tomados como ejemplos o inspiración de guiones cinematográficos.
- Escritores relacionados con los cineastas, que realizaban para ellos sus guiones.
- Guionistas con formación literaria que solamente realizan su trabajo para el cine.
Tipos de Adaptaciones
- Las que se conciben con el mayor respeto al espíritu de la obra adaptada, por ejemplo la adaptación de El Quijote (1991) de Manuel Gutiérrez Aragón.
- Las adaptaciones libres basadas en la simpatía hacia la obra o en la compra de los derechos de autor tal como ocurre con muchas películas.
- Las que establecen una dialéctica original entre cine y literatura.
En las obras artísticas que provienen de otras, suelen utilizarse otros términos: transposición, transcodificación, o trasvase cultural, todos con semejanza de sentido entre sí, y con leves diferencias sutiles entre unos y otros.
El término adaptación está íntimamente ligado a la obra literaria, ya sea en cine, en teatro, radio, televisión.
La literatura es un arte que utiliza palabras y el cine, imágenes, cada uno tiene sus formas y presentaciones discursivas.
Características Distintivas entre el Discurso Literario y Cinematográfico
Discurso literario:
- El personaje literario es creado para ser leído.
- El lector es impulsado a obtener significados, a dar y a completar sentidos.
- Es espacial; podemos volver a páginas anteriores o adelantarlas para buscar algún dato.
Discurso cinematográfico:
- Se combinan diferentes expresiones como música, fotografía, plástica, pintura, literatura, arquitectura, entre otras.
- La unidad básica es el plano: "espacio escénico" (desde el punto de vista del lugar), "toma o todo lo que la cámara registra desde que inicia la filmación hasta que se detiene" (desde el punto de vista temporal).