Lenguaje Periodístico: Características, Funciones y Estructura

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Características del Lenguaje Periodístico

Los textos periodísticos se enmarcan dentro de los medios de comunicación de masas y presentan particularidades que los distinguen de otros tipos de textos.

Características Generales

  • Funciones: Informar, opinar y entretener, variando según el género periodístico.
  • Objetividad/Subjetividad: Depende del género. Predomina la objetividad en los géneros informativos, mientras que en los de opinión hay mayor subjetividad, con uso de lenguaje connotativo y denotativo.
  • Unidireccionalidad: Generalmente, el emisor (medio) y el receptor (lector) no intercambian roles. Los textos se dirigen a un público amplio y heterogéneo.
  • Códigos Diversos: Uso combinado de códigos lingüísticos (texto) y no lingüísticos (imágenes, tipografía).
  • Diversidad Temática: Abordan una amplia variedad de temas.

Función Lingüística

Predominan las siguientes funciones:

  • Referencial: Prioriza la transmisión de información.
  • Expresiva: El emisor manifiesta su punto de vista.
  • Apelativa (o conativa): Busca influir en el receptor.
  • Poética: Se presta atención a la forma del mensaje.

Forma de Expresión

  • Narración: Presente en los artículos informativos.
  • Exposición y Argumentación: Combinadas en los artículos de opinión.

Nivel de Lengua

  • Géneros Informativos: Lengua estándar.
  • Géneros de Opinión: Lengua estándar con elementos cultos. Se debe evitar un lenguaje excesivamente recargado.

Es importante evitar el uso excesivo de lenguaje icónico y la diversidad tipográfica innecesaria.

Mecanismos Lingüísticos

Nivel Morfosintáctico

  • Abundancia de sintagmas nominales (SN).
  • Incisos aclaratorios frecuentes.
  • Diversidad de formas verbales.
  • Elipsis frecuente, especialmente en titulares.
  • Abundancia de complementos verbales.
  • Oraciones enunciativas.
  • Subordinación.
  • Construcciones impersonales y de pasiva refleja.
  • Figuras retóricas.

Nivel Léxico-Semántico

  • Léxico concreto en textos informativos y abstracto en los de opinión.
  • Terminología impactante para captar la atención del lector.
  • Uso de frases hechas, perífrasis, circunloquios, extranjerismos y eufemismos.
  • Figuras retóricas (metáforas, metonimias, personificaciones, hipérboles, etc.).

Rasgos Lingüísticos Específicos

El periodismo cumple tres funciones principales:

  1. Informar: La información debe ser veraz, de primera mano, contrastada y presentada de forma directa y objetiva.
  2. Formar (Opinión): El medio analiza la realidad, aportando elementos ideológicos, valoraciones, reflexiones y argumentos.
  3. Entretener: Presente en pasatiempos y suplementos, a menudo dominicales.

Aspectos Negativos de los Medios de Comunicación

  • Deformación de contenidos.
  • Olvido de la heterogeneidad de la audiencia.
  • Poder excesivo.

Errores Comunes

  • Incorrecciones léxicas.
  • Generalizaciones.
  • Barbarismos.

Entradas relacionadas: