El Lenguaje Periodístico: Características, Géneros y Funciones
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB
El Lenguaje Periodístico
Características del Lenguaje Periodístico
El lenguaje periodístico se caracteriza por utilizar un nivel culto de la lengua, evitando los vulgarismos, pero manteniendo la accesibilidad para los lectores. Emplea un vocabulario especializado, propio del tema tratado, amplio y preciso.
Los Medios de Comunicación de Masas
Los medios de comunicación de masas se dirigen a un público numeroso y heterogéneo. Presentan ciertos inconvenientes:
- Falta de interacción entre emisor y receptor (aunque los nuevos medios están cambiando esto).
- Transmisión de mensajes simplificados.
- Actitud pasiva del receptor, que asimila el contenido sin reflexión crítica.
- Gran capacidad de manipulación.
Elementos del Proceso de Comunicación en los Medios
En los medios de comunicación:
- Los emisores son los periodistas que participan en el proceso.
- La comunicación es unidireccional.
- Los receptores comparten conocimientos, creencias y valores presupuestos en los mensajes.
- El canal escrito respeta convenciones de uso del espacio.
- Existe una gran interacción entre los lenguajes verbales y no verbales (lingüístico, tipográfico e iconográfico).
- Los mensajes son redundantes, repitiéndose en titular, entradilla y cuerpo de la noticia.
- Los medios no solo reflejan la realidad, sino que se convierten en agentes de la misma.
Características Morfosintácticas y Léxicas
Entre las características morfosintácticas del lenguaje periodístico destacan:
- Tendencia a colocar el sujeto al final de las oraciones.
- Propensión al alargamiento de las frases.
- Empleo de galicismos y anglicismos morfosintácticos.
- Mezcla de estilos directo e indirecto.
En cuanto al léxico, se caracteriza por:
- Inclusión de numerosos neologismos.
- Uso frecuente de siglas, acrónimos y eufemismos.
El Deseo de Inmediatez
El deseo de inmediatez en el periodismo puede generar cierto descuido en los usos lingüísticos.
Rasgos Lingüísticos de los Géneros Informativos
- Claridad: Priorizar la información más importante.
- Concisión: Presentar lo fundamental.
- Objetividad: Predominio de la función referencial y un discurso impersonal.
Rasgos Lingüísticos de los Géneros de Opinión
- Léxico valorativo.
- Uso de recursos expresivos.
- Presencia de argumentos.
- Rasgos que aportan subjetividad.
Funciones de los Medios de Comunicación
Los medios de comunicación tienen dos finalidades principales:
- Informar: Contar de manera clara y objetiva los hechos de actualidad e interés.
- Opinar: Comentar y valorar la actualidad.
Géneros Periodísticos
Las funciones de informar y opinar permiten clasificar los textos periodísticos en tres grandes categorías:
a. Subgéneros Informativos
El periodista busca expresar de modo objetivo y ajustado a la realidad informaciones de interés general o específico. Se excluyen las opiniones personales y los juicios de valor. Los más destacados son:
- La noticia.
- La entrevista de declaraciones.
- El reportaje informativo.
Entre sus rasgos estilísticos destacan:
- Predominio de la función referencial del lenguaje.
- Selección de un discurso impersonal (ausencia de la primera persona y de alusiones al receptor).