El uso del lenguaje persuasivo en un artículo de opinión

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Estamos ante un texto expositivo-argumentativo, un artículo de opinión, en el que la intención del autor es convencer a los lectores de su punto de vista. Por lo tanto, podemos decir que la función predominante en el texto es la conativa o apelativa, por la que exhorta al lector a plantearse el modo en el que las empresas pretenden motivar a sus empleados. De ahí todas las expresiones que incluyen al lector (“lo mires por donde lo mires”, lín. 11-12, “no podemos ignorar”, lín. 15, “qué les voy a contar a ustedes”, lín. 17). Mención especial merece la frase de las líneas 7-8, pues, a pesar de la ausencia de verbo en imperativo, la intención comunicativa no deja de estar clara.

Función denotativa del texto

No obstante, para conseguir su propósito, el texto nos presenta datos objetivos que nos ayuden a entender el punto de vista del autor. En este sentido, podemos hablar de la función denotativa del texto. Un ejemplo serían las líneas 3-4, en las que se nos plantea, en modo indicativo y con un orden de palabras canónico (SVO), que motivar a un chaval ha sido siempre un objetivo digno. Además, dado que el problema tratado es utilizar de forma adecuada un término (“motivación”), podemos observar la importancia que el autor (o autora) da a la propia función metalingüística, por la que los hablantes podemos reflexionar sobre el uso que le damos a nuestras palabras (párrafo 3).

Función expresiva y poética

Por último, dado que se trata de un artículo de opinión, es evidente la intención del autor de expresar su punto de vista desde una perspectiva original y propia. De ahí que desarrolle tanto la función expresiva como la poética. Esta es la razón por la que se expresa por medio de imágenes (lín. 2-3), utiliza abundancia de adjetivación, incluso antepuesta (“aparatoso torreón”, lín. 1; “continua escalada”, lín. 18), frases hechas (“meten la pata”, lín. 16), metáforas (“el aparatoso torreón del vocabulario empresarial”, líneas 1 y 2, “la continua escalada de los más inútiles”, lín. 18), un léxico muy expresivo (“una clase atiborrada”, lín. 5; “un asunto peliagudo”, lín. 11) o incluso verdaderos juegos de palabras (lín. 13-14).

En definitiva, el objetivo del texto, que no es otro que convencernos del punto de vista del autor, utiliza todos los mecanismos que le ofrece el lenguaje: la exhortación al receptor, los datos objetivos, la reflexión lingüística y, por supuesto, la belleza y originalidad del texto.

Entradas relacionadas: