Lenguaje, Signo y Habla: Conceptos Clave y Variedades Lingüísticas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Conceptos Clave: Lenguaje, Signo y Habla

Lenguaje

El lenguaje es la facultad de producir información a través de elementos gestuales, verbales, visuales, etc. Estos elementos son los signos y se organizan en un sistema de unidades y reglas que rigen su combinación, denominado código. Es cualquier sistema organizado con vistas a la producción de información.

Signo

Un signo es un elemento A que representa y/o designa a un elemento B, haciendo que mediante A se reconozca a B. La forma acústica o gráfica se denomina significante; la imagen mental se denomina significado (concepto, idea); el elemento B, al que hace referencia el signo, es el referente. Hay diferentes tipos de signos:

  • Icónicos: imágenes y representaciones gráficas.
  • Gestuales: expresiones faciales, muecas.
  • Kinésicos: cualquier movimiento susceptible de producir información.
  • Verbales: palabras, frases (orales, donde el significante es el sonido y el significado la representación mental; y escritos, donde el significado son las letras que integran la palabra escrita y el significante es la representación mental).

Lengua

La lengua es la facultad específica de producir información mediante signos verbales; es un tipo particular de lenguaje. Se formula a través de un código compartido entre los hablantes. Es también una institución social, un contrato colectivo. Si alguien quiere comunicarse, tiene que regirse según ese contrato.

Habla

El habla es el uso de la lengua en situaciones y contextos concretos. Pueden ser orales o escritos, formales o informales. Está constituida por la combinación de elementos lingüísticos mediante la cual el hablante utiliza el código compartido para producir información. No hay lengua sin habla, ni habla sin lengua. Es el habla lo que hace evolucionar la lengua. El conocimiento de otras lenguas diferentes a la nuestra se logra a través del habla.

Variedades de la Lengua y el Habla

Cuando se hace uso de la lengua, hay variedades que se denominan dialectos, rasgos que le permiten al hablante identificarse con cierto grupo social, una determinada región, etc. Hay variedades relacionadas con los usuarios de la lengua (factores socioculturales de las personas que intervienen en la comunicación) y variedades relacionadas con la situación comunicativa (factores situacionales o de contexto).

Variedades Relacionadas con los Usuarios de la Lengua: Lectos

  • Geolectos: Factores geográficos. Diferencias de vocabulario según cada lugar.
  • Sociolectos: Factores socioculturales y económicos. Tienen que ver con la distribución de bienes económicos y culturales de la sociedad. Por ejemplo, el habla de alguien que pudo acceder a la educación es diferente a la de quien no pudo.
  • Cronolectos: Factores etarios o generacionales. Cada edad tiene su expresión.
  • Habla masculina y habla femenina: Factores relacionados con el género. Por ejemplo, el habla masculina suele ser más agresiva que la femenina.
  • Idiolectos: Uso particular de la lengua que hace un sujeto determinado, influenciado por factores geolectales, sociolectales, generacionales, etc.

Variedades Relacionadas con la Situación Comunicativa: Registros

  • Usos en situaciones formales/informales: Ámbito familiar (informal) o ámbito formal (en una clase, entrevista de trabajo, etc.).
  • Usos orales/usos escritos: Los escritos suelen ser más cuidados, mientras que los orales suelen ser más redundantes y menos pulidos (a menos que sean leídos). Hay mensajes escritos que presentan rasgos de oralidad, sobre todo los que se producen en situaciones de comunicación informal, como en un chat.
  • Jergas profesionales u ocupacionales: Factores funcionales o contextuales. Cada profesión u oficio tiene su propia jerga. Los estudiantes, los médicos y los abogados, por ejemplo, tienen un lenguaje especial propio de cada sector.

Entradas relacionadas: