El Lenguaje Teatral: Formas de Expresión

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,66 KB

Texto Dramático

En una obra dramática, distinguimos entre texto dramático primario y texto dramático secundario. Dentro del texto primario, encontramos las siguientes formas de expresión:

Acotaciones

Las acotaciones brindan información esencial sobre:

  • Indicaciones espaciales y ambientales: Lugar y decorados
  • Vestuario y objetos caracterizadores: Vestidos, abanicos, bastones
  • Tiempo:"Es veran","Es de noch"
  • Gestos y movimientos:"Furios","Le hace frent"
  • Entradas y salidas de personajes
  • Intención comunicativa y tono de voz:"Con intenció","Con nostalgi"

Apartes

Los apartes son palabras dichas por un personaje que no son percibidas por su interlocutor. En La casa de Bernarda Alba, se utilizan para insultar a otros personajes.

Monólogos

Los monólogos son discursos de un solo personaje que expresan sus sentimientos u opiniones. En La casa de Bernarda Alba, solo aparece un monólogo, pronunciado por la Criada al inicio de la obra.

Diálogos

Los diálogos son predominantemente breves, rápidos e incisivos. Se clasifican en:

  • Diálogos informativos: Historias anecdóticas u opiniones
  • Diálogos de acotación: Indicaciones sobre tiempo o espacio
  • Diálogos de acción: Enfrentamientos o avances en la trama

Es común encontrar diálogos entre personajes emparejados, como Poncia-Criada, Bernarda-Poncia y Adela-Martirio.

Entradas relacionadas: