Lenguaje Verbal: Definición, Características y su Importancia en la Comunicación Humana
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB
Definición del Lenguaje Verbal: Conceptos Esenciales
El lenguaje verbal puede entenderse desde diversas perspectivas, abarcando desde la comunicación animal hasta la compleja capacidad humana de expresión:
El lenguaje como medio de comunicación entre organismos de la misma especie. Bajo esta definición, podemos incluir el lenguaje de los animales.
El lenguaje como facultad humana para comunicarse mediante el uso de signos, gestos, sonidos o marcas convencionales que poseen significados comprensibles. En este sentido, se incluyen el lenguaje corporal, el lenguaje plástico, entre otros.
El lenguaje como capacidad humana para comunicarse por medio de signos lingüísticos, que se materializa y concreta en la creación de las lenguas naturales y se manifiesta en el uso de las mismas, a través del habla y la escritura.
Definición Clave: El Lenguaje Verbal Humano
Esta definición se refiere fundamentalmente al conjunto de sonidos articulados y a su representación gráfica, mediante los cuales las personas nos comunicamos. Es el lenguaje verbal propio de la especie humana.
Características Fundamentales del Lenguaje Verbal
El lenguaje verbal posee una serie de características distintivas que lo hacen una herramienta de comunicación única y compleja:
Materialidad: Utiliza signos que tienen una base o materia perceptible a los sentidos (el significante) o una base sensible.
Semanticidad: Los signos poseen significado; hacen referencia, con su base sensible, a conceptos, ideas, entre otros.
Arbitrariedad: La relación entre la base sensible del signo y lo que representa es arbitraria, establecida por acuerdo o convención entre los hablantes de una lengua.
Desplazamiento Referencial: Los signos lingüísticos nos permiten hablar del pasado y del futuro, de lo real y de lo imaginario.
Historicidad: Para comunicarse, es necesario utilizar una lengua. Las lenguas existen en un tiempo y un espacio determinados, y son propias de pueblos o naciones, reflejando en sus signos sus tradiciones, costumbres y saberes.
Creatividad y Apertura: La capacidad del lenguaje permite a los pueblos crear lenguas, las cuales no son estáticas, sino dinámicas y se transforman. En cada lengua se crean nuevos signos y también nuevos mensajes con los ya existentes, pudiendo generar un número infinito de enunciados.
Estructura: Los mensajes producidos en cualquier lengua se realizan combinando signos lingüísticos, que a su vez se forman combinando elementos. Estas combinaciones siguen reglas, lo que determina una estructura (disposición y orden de las partes dentro de un todo).
Funcionalidad: Desempeñan diversas funciones en la comunicación humana.