Y
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB
LA Romanización
la conquista y dominación de Roma... 218/19 a.C.
LOS PUEBLOS GERMÁNICOS
a partir del 409 los pueblos germánicos se asentaron en la península. Se encontraron con un latín que predominaba en todos los ámbitos, de modo que acabaron asimilándose a la lengua y a la cultura latina hasta abandonaron la propia. Por este motivo son pocas las palabras de origen gótico conservadas en castellano.
LA Invasión ÁRABE
en el s.VIII cuando se estaba consolidando un romance peninsular penetraron en la península una serie de pueblos árabes. Junto a estos también se encuentran los mozárabes, cristianos que vivían en contacto con los árabes conservando su lengua y religión. Este acercamiento de diversos pueblos y lenguas produjo una mutua influencia lingüística de las que nos quedan unas 5000 palabras. Ej: almohada.
MOZÁRABE
Este panorama deja una fragmentación lingüística q da lugar a dig lenguas q convivían en ese momento: gallego-portugués,asturiano, leones, castellano, navarroaragonés, riojano, catalán y mozárabe. Este era hablado tanto x cristianos como x musulmanes en la ????????Islámica y surge a partir del latín vulgar. En 1492 con la expulsión de los últimos árabes x los reyes Católicos este dialecto fue desapareciendo hasta extinguir
Juan RUIZ (arcipreste de hita):
Sig d la obra: La parodia, el uso de la ironía y ambigüedad en el libro del buen amor influyen a la hora de interpretar cuál es su verdadera intención. X un lado, puede deducirse un caract moralizante y didact cnd se insiste en la lección moral sobre la infidelidad y como el loco amor provo el alojamiento de Dios. En algunos pasajes se invita a gozar a los placeres de la vida, el puro erotismo, como burlándose de los mismos preceptos religiosos.