Lentes y prismas en óptica oftálmica
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB
Lentes en óptica oftálmica
En la óptica oftálmica se utilizan las lentes para compensar defectos refractivos. Los defectos refractivos provocan borrosidad a causa de un exceso o una falta de potencia del ojo.
Defectos refractivos
- Miopía: se compensa con lentes negativas.
- Hipermetropía: se compensa con lentes positivas.
- Astigmatismo: se compensa con lentes tóricas.
- Presbicia: se compensa con lentes multifocales o lentes positivas.
Tipos de potencia de las lentes
- Positiva: compensan la hipermetropía y la presbicia. Ayudan a relajar la acomodación y permiten disminuir el esfuerzo de la convergencia.
- Negativa: compensan la miopía. Estimulan la acomodación y la convergencia.
Clasificación de las lentes según la potencia
- Monofocal: una sola potencia (permiten el enfoque a una distancia).
- Bifocales: dos potencias (permiten el enfoque a dos distancias).
- Multifocales o progresivos: varias potencias (permiten el enfoque a “todas” las distancias).
Prismas en óptica oftálmica
Un prisma óptico es una lente, que al mirar a través de ella, se observa un desplazamiento aparente del objeto que se fija.
Los prismas pueden tener un objetivo compensador o un uso comportamental (prismas gemelos, posturales).
Prismas compensadores
Los prismas compensadores se utilizan cuando la persona tiene dificultades en el alineamiento de los ejes visuales lo cual le provoca dolor de cabeza, mareos, diplopía (visión doble).
En estrabismos, para compensar la desviación del ojo estrófico o para proporcionar un estímulo para conseguir un cambio en la visión binocular.
Prismas posturales
Los prismas posturales se utilizan para modificar la percepción del espacio provocando un cambio en la postura visual y corporal de la persona.
Dentro de este grupo están los prismas gemelos. Reciben este nombre porque se prescriben en potencia y base igual en ambos ojos.
Se utilizan para tratar problemas de visión binocular, miopías incipientes y en casos de lesiones cerebrales y traumatismos craneoencefálicos (ayudando a modificar posturas corporales y la marcha).