Leonardo Da Vinci: Maestro del Renacimiento y el *sfumato*
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 1,82 KB
Leonardo Da Vinci: Genio del Renacimiento
Vida y obra
Nacido cerca de Florencia, Leonardo Da Vinci (1452-1519) fue un artista polifacético: pintor, arquitecto, ingeniero, biólogo, músico y escritor. Al servicio de Ludovico Sforza, el Moro, en Milán, y posteriormente de Francisco I de Francia, su insaciable sed de conocimiento y dominio de diversas técnicas lo convierten en el genio más representativo del Renacimiento. Como artista, mostró un profundo interés por el cuerpo humano, su anatomía interna, expresión y movimiento. Este interés por el movimiento se refleja en su habilidad para enlazar figuras, así como en su maestría en el uso de la luz y la sombra, dando lugar a la técnica del sfumato. Sus doctrinas artísticas quedaron plasmadas en su Tratado de la Pintura.
Obra pictórica: Evolución cronológica
Entre sus obras más destacadas se encuentran:
La Virgen de las Rocas
Pintado en 1483 (óleo sobre lienzo, Museo del Louvre), con una versión posterior en Londres. Esta obra maestra milanesa presenta una composición piramidal, con las figuras de la Virgen, Jesús, San Juan y un ángel inscritas en un triángulo. Leonardo utiliza el sfumato, técnica que describe en su Tratado della pittura como la sustitución del dibujo lineal por un modelado vaporoso que funde los contornos en la atmósfera. La escena, ambientada en una gruta rocosa y húmeda, evoca una belleza ideal más que una realidad, con las figuras emergiendo de la penumbra, bañadas por la luz del sol poniente. El tema central es la adoración de Jesús por San Juan, en presencia de María y un ángel. Las figuras miran hacia el centro, creando una expresión poética.