Leopoldo Alas Clarín: Obra Narrativa y Claves de La Regenta

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

Leopoldo Alas Clarín: Obra y Legado Literario

La obra narrativa de Clarín engloba dos novelas: La Regenta y Su único hijo, y más de 60 cuentos publicados en la prensa. Su labor se complementa con su agudeza como crítico literario. Al igual que Emilia Pardo Bazán, Clarín se interesa por la estética de Zola y contribuye a la difusión de esta nueva escuela. Sus obras narrativas se caracterizan por los acertados análisis psicológicos de los personajes, las minuciosas descripciones de ambientes, el empleo del estilo indirecto libre y el monólogo interior.

Características de La Regenta

Argumento

Ana Ozores está casada con don Víctor Quintanar, un hombre mayor que ella con el que no es feliz. Por ello, busca consuelo y refugio en la religión. Fermín de Pas, magistral de la catedral, se convierte en su guía espiritual, y el ambicioso clérigo se enamora de la joven. A su vez, Ana es pretendida por el don Juan de la ciudad, Álvaro Mesía. Cuando Ana conoce los sentimientos de Fermín, cae en los brazos de Álvaro. Don Víctor descubre el adulterio de su mujer y reta a Álvaro a un duelo en el que el viejo Quintanar pierde la vida. Mesía huye de Vetusta y Ana sufre el rechazo y la humillación de toda la sociedad vetustense.

Espacio y Personajes

La obra está ambientada en Vetusta (Oviedo), ciudad provinciana anclada en su pasado, donde reinan los convencionalismos sociales, la mezquindad, la hipocresía y la ociosidad.

Clarín proporciona un retrato de la sociedad española de la Restauración. Todo el escalafón social aparece reflejado en las páginas de la novela: la aristocracia (que no ha hecho otra cosa más que decaer), los indianos enriquecidos en América que desean conseguir un título, el clero aferrado a las clases pudientes y carente de verdadera vocación, comerciantes, oficinistas...

Estructura

En la primera parte (capítulos I-XV), la acción avanza lentamente y se narran los sucesos ocurridos durante tres días. Abundan las descripciones y las reflexiones de los personajes.

En la segunda parte (capítulos XVI-XXX), el relato abarca tres años y en ella predomina la acción.

Entradas relacionadas: