Leopoldo Alas Clarín: Vida, Obra y La Regenta
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB
Leopoldo Alas "Clarín" (Zamora, 1858 - Oviedo, 1901)
Leopoldo Alas firmó sus textos con el seudónimo de Clarín. Aunque nació en Zamora, él siempre se sintió de Asturias, de donde era toda su familia. Estudió Derecho y vivió en Madrid, donde realizó una gran actividad periodística, con artículos literarios, políticos y religiosos. Su ideología era progresista y republicana, aunque no se dedicó al mundo de la política.
Su intensa labor intelectual se centró en el ámbito de la docencia (fue catedrático de la Universidad de Oviedo), la crítica y la literatura.
Obra
Clarín es autor de dos novelas: La Regenta y Su único hijo, así como de numerosos cuentos y relatos breves. Entre estos destacan: ¡Adiós, Cordera!.
Su obra más importante es La Regenta, una de las mejores novelas del siglo XIX.
La Regenta
Es una extensa novela ambientada en Vetusta, una capital de provincia que representa la ciudad de Oviedo.
Personajes Principales
La protagonista, Ana Ozores, casada con un antiguo regente de la Audiencia, Don Víctor Quintanar, mayor que ella, es una mujer soñadora, sensible e infeliz. No soporta la mediocridad que rodea la ciudad de Vetusta y su matrimonio resulta frustrante. Don Víctor es un hombre bonachón y sencillo, pero su relación con ella es paternalista y nada apasionada.
Ana busca sentido a su vida y es manipulada por su confesor, Don Fermín de Pas, que está enamorado de ella, y Don Álvaro Mesía, un mujeriego que quiere sumarla a su lista de conquistas amorosas.
Tema Central
Como tema central de la obra, nos encontramos en Vetusta, que en la vida real se corresponde con Oviedo, pero podría ser cualquier otra ciudad porque simboliza la sociedad caracterizada por un ambiente mediocre y corrompido: gente envidiosa, materialista y falsa.
La caracterización de los personajes es detallada, con gran profundización psicológica.
Técnica Narrativa
La técnica narrativa combina el objetivismo de la descripción (narrador omnisciente) y, en los capítulos del I al XV (hay 30), utiliza retrospecciones temporales (flashback) que sirven al autor para reconstruir el pasado de los personajes.