Lesión Medular: Tipos, Evaluación y Complicaciones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Lesión Medular (LM)

Se entiende por lesión medular (LM) "cualquier alteración sobre la médula espinal que puede producir alteraciones en el movimiento, la sensibilidad o la función autonómica por debajo del nivel de lesión".

Epidemiología

  • Hombres: Riesgo mayor en adultos (20-29 años) y ancianos (70 años o +).
  • Mujeres: Riesgo mayor en adolescentes (15-19 años) y mayores de 60 años.
  • Razón hombres-mujeres: 2-1.
  • Mayor riesgo de mortalidad durante el 1er año.

Etiología

Traumática:

  • Accidentes de tráfico.
  • Caídas.
  • Golpes.
  • Deportes (zambullido).
  • Agresiones.
  • Complicaciones quirúrgicas.

No traumáticas:

  • Tumor primario.
  • Tumor metastásico.
  • Infección.
  • Vascular.
  • Mielomeningocele (MMC).

Conceptos Clave

Dermatoma:

Corresponde al área de piel inervada por los axones sensitivos de cada nervio segmentario.

Miotoma:

Es el conjunto de fibras musculares inervadas por un mismo segmento medular.

Tetraplejia y Paraplejia

Tetraplejia: Pérdida de la capacidad motora y sensitiva de extremidades superiores (EE.SS.), tronco, extremidades inferiores (EE.II.) y alteración del control anal/vesical y de la función sexual.

Paraplejia: Pérdida de la capacidad motora y sensitiva de tronco, EE.II. y alteración del control anal/vesical y de la función sexual.

Tipos de Lesión Medular

Lesión Completa:

Es aquella que produce una pérdida total de la función motora y sensitiva por debajo del nivel de la lesión.

Lesión Incompleta:

Es aquella en la que se produce algún grado de preservación por debajo del nivel de la lesión. Se clasifican según el área de la médula espinal que ha quedado dañada.

Evaluación Neurológica de la LM

  • Evaluación Sensitiva.
  • Evaluación Motora.
  • Escala ASIA (American Spinal Injury Association).

Evaluación Sensitiva:

Se lleva a cabo mediante el examen de los dermatomas en sus puntos clave. Se evalúa el tacto fino y la sensibilidad al dolor.

Requisitos: Paciente consciente y colaborador, con los ojos cerrados, evaluación comparativa.

Evaluación Motora: (Fuerza y músculos claves)

Se lleva a cabo mediante el examen de los miotomas identificando los músculos clave según la normativa de la ASIA. Se evalúa cada músculo de forma simétrica y bilateral usando como registro el Test Muscular Manual o Evaluación de Fuerza Muscular.

Escala de Graduación: (Se debe incluir la escala de graduación muscular).

Complicaciones de una Lesión Medular

  • Disfunción vesical.
  • Disfunción intestinal.
  • Disfunción sexual.
  • Disfunción respiratoria.
  • Disreflexia autónoma.
  • Hipotensión ortoestática.
  • Desmineralización ósea.

Disreflexia Autónoma

Principales síntomas:

  • Aumento de la presión arterial (P.A.).
  • Disminución del pulso.
  • Sudoración profusa principalmente en la cara.
  • Enrojecimiento de la piel por encima de la lesión.
  • Palidez por debajo de la lesión.
  • Cefalea intensa.
  • Náuseas.
  • Congestión nasal.

Causas:

  • Irritación de la vejiga (80%).
  • Irritación intestinal.
  • Úlceras por presión.
  • Traumas (fracturas - quemaduras).
  • Estimulación genital en el acto sexual.
  • Parto.

Otras Complicaciones:

  • Infecciones del tracto urinario.
  • Escaras.
  • Formación heterotópica del hueso.
  • Fecalomas.
  • Espasticidad marcada.
  • Dolor.
  • Fracturas espontáneas.
  • Retracciones músculo-esqueléticas.
  • Disfunción psíquica.

Síndrome de Guillain-Barré

Síntomas y Signos:

  • Debilidad rápida y progresiva.
  • Debilidad simétrica.
  • Parestesias y entumecimiento.
  • Dolor en piernas y brazos.
  • Disminución o pérdida sensitiva.
  • Dificultad para respirar.

Enfermedad de Parkinson

Características de la Marcha:

  • Rigidez.
  • Temblor.
  • Bradicinesia.
  • Congelamiento de la marcha.
  • Inestabilidad postural.

Entradas relacionadas: