Lesiones por Atropello y Explosión: Fases, Tipos y Factores
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB
Fases del Atropello
Un atropello se desarrolla en varias fases, cada una con características y lesiones asociadas:
- Choque: Impacto inicial del vehículo (generalmente un turismo) contra la víctima, típicamente en las extremidades inferiores (EEII).
- Desequilibrio: El peatón se inclina sobre el capó del vehículo. Son comunes las fracturas de rodilla y pelvis.
- Semivolteo: El peatón se desplaza sobre el capó. La severidad de las lesiones en cabeza y tronco depende de la velocidad del vehículo.
- Proyección y caída: El peatón es proyectado en la dirección del vehículo. Se producen lesiones en partes prominentes del cuerpo, como codos y manos.
Tipos de Traumatismos
Politraumatizado
Se define como aquel paciente que presenta múltiples lesiones, de las cuales al menos una puede comprometer su vida o generar secuelas invalidantes.
Trauma Torácico
Responsable del 25% de las muertes por trauma. Es crucial evaluar la respiración y la simetría del hemitórax. Se clasifica en abierto y cerrado.
Trauma Abdominal
- Cerrado: Puede causar shock hipovolémico sin herida abierta.
- Abierto: Se caracteriza por la evisceración.
Otros Traumatismos
Otros tipos importantes incluyen:
- Trauma Raquimedular
- Trauma Craneoencefálico
- Traumatismos en Extremidades
- Traumatismos en la Pelvis
Lesiones por Explosión
Lesiones Primarias
Son causadas por el paso directo de la onda expansiva a través del cuerpo. Incluyen:
- Fragmentación y Proyección del Cuerpo: El cuerpo puede fragmentarse hasta 200 metros.
- Blast Generalizado: Afecta a todos los órganos internos, con efectos potencialmente mortales.
- Blast Torácico: Principal causa de muerte. Se manifiesta con apnea, bradicardia e hipotensión. Los síntomas incluyen disnea, tos, hemoptisis y dolor torácico.
- Blast Abdominal: A menudo asociado al blast torácico. Puede causar perforación intestinal, hemorragia, rotura testicular y lesión de órganos sólidos. Los síntomas pueden tardar en aparecer.
- Blast Cerebral: Causado por la acción de la onda sobre la presión venosa, provocando hipertensión. Produce desplazamientos rotatorios y laterales del encéfalo, generando una lesión directa.
- Blast Auditivo: Es la lesión más común, resultando en la rotura timpánica.
- Blast Ocular: Se caracteriza por hemorragia y rotura del ojo.
Lesiones Secundarias
Pueden ser de tipo:
- Mecánicas
- Químicas
- Térmicas
- Nerviosas (shock, psicosis, delirio, demencia)
Características y Factores de las Lesiones por Explosión
- La onda expansiva depende de la velocidad de la explosión.
- Los efectos pueden ser modificados por factores ambientales.
- El trauma es menor en espacios abiertos.
- La gravedad aumenta con la proximidad a la explosión.
- Los órganos que contienen aire y líquido son más vulnerables.
- Factores influyentes: Edad, sexo, estado previo de la víctima, potencia y composición del artefacto.
- Medio: Agua, aire.