Lesiones Blancas en la Mucosa Bucal: Diagnóstico Diferencial y Características Clínicas
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB
Lesiones Blancas
Enfermedades Hereditarias
- Leucoedema
- Nevo esponjoso blanco
- Disqueratosis intraepitelial benigna hereditaria
- Queratosis folicular
Leucoedema
Etiología y Patogenia
- Se desconoce la causa
- Tabaquismo, alcohol, infección bacteriana, enfermedad salival e interacción electroquímica
- Relación con falta de higiene bucal y patrones de masticación anormales.
Características Clínicas
- Asintomático
- Distribución simétrica
- Superficie de membrana blanca, grisácea o lechosa, difusa
- En otros casos, arrugas o pliegues
- Raza negra o afroamericanos
Nevo Esponjoso Blanco
Etiología y Patogenia
- Enfermedad autosómica dominante
- Mutación en los puntos 4 o 13, o ambos, de la queratina
Características Clínicas
- Lesión asintomática, intensamente plegada, blanca o gris.
- Gruesas y de consistencia esponjosa
- Lesiones bilaterales y simétricas
- Mucosa bucal, bordes laterales de lengua y mucosa vestibular
- Aparece en los primeros años de vida
- Mucosa esofágica, anal, vulvar y vaginal
Disqueratosis Intraepitelial Benigna Hereditaria (DIBH)
Etiología y Patogenia
- Enfermedad de Witkop
- Rara afección hereditaria autosómica dominante
- Mezcla trirracial aislada
- Blanca, india y afroamericana en el condado de Halifax, Estados Unidos
Características Clínicas
- Síndrome temprano (antes del 1° año de vida) y aumenta en intensidad a mitad de la adolescencia.
- Conjuntivitis bulbar
- Lesiones bucales: pliegues blancos, blandos y asintomáticos
- Mucosa bucal, labial, comisura labial, piso de boca, superficie lateral de lengua, encía y paladar
- Línea de oclusión macerada, aumenta la textura vellosa de la superficie.
Queratosis Folicular
Etiología y Patogenia
- Enfermedad de Darier, enfermedad de Darier-White
- Trastorno genético hereditario autosómico dominante
Características Clínicas
- Inicio en infancia o adolescencia
- Lesiones papulares pequeñas del mismo color en piel
- Cara, tronco y pliegues cutáneos
- Pápulas confluyen y consistencia grasosa por exceso de queratina
- Forman proliferaciones vegetantes o verrucosas
- Tienden a infectarse y producir mal olor
- Un solo lugar o patrón similar al herpes zóster
- Hiperqueratosis palmar o plantar
- En un 15% de los casos se detectan lesiones en las mucosas, sobre todo en la boca. Aparecen como pequeñas pápulas blanquecinas con una depresión central, confiriendo a la mucosa el aspecto de papel de lija. Ocasionalmente la enfermedad puede afectar a las glándulas salivares causando una obstrucción.
Lesiones Reactivas
Hiperqueratosis Focal (Friccional)
Etiología y Patogenia
- El frotamiento crónico o la fricción contra una superficie de la mucosa bucal puede causar una lesión blanca hiperqueratósica, presuntamente protectora, análoga a los callos de la piel.
Características Clínicas
- Áreas donde es común el traumatismo
- Labios, borde lateral de lengua, mucosa de carrillo a lo largo de la línea de oclusión y bordes edéntulos.
Lesiones Blancas Relacionadas con Tabaco No Fumado
Etiología y Patogenia
- Se ha comprobado una relación causal entre tabaco no fumado y alteraciones tisulares.
- La mucosa bucal reacciona a los efectos irritantes del tabaco con inflamación y queratosis.
- Aspiración de rapé.
Características Clínicas
- Las lesiones se desarrollan en el área inmediata a donde suele colocarse el tabaco.
- Área de incisivos y molares
- Presenta un aspecto granular a rugoso
- Indoloras y asintomáticas
Estomatitis Nicotínica
Etiología y Patogenia
- Suele relacionarse con el hábito de fumar puro, pipa o cigarro.
- Los carcinógenos y las altas temperaturas.
Características Clínicas
- Mucosa de paladar eritematosa
- Queratinización
- Aparición de puntos rojos rodeados por anillos queratósicos blancos.
Queilitis Solar
Etiología y Patogenia
- Radiación UVB
- La longitud de onda de luz representa una degeneración acelerada del epitelio y tejido conectivo de apoyo.
Características Clínicas
- Borde rojo labial con atrofia
- Gris pálido a plateado y pulido
- Fisuras y arrugas en ángulo recto
- En casos avanzados, la unión es irregular o borrada
- Epidermización evidente del borde rojo labial
- Áreas moteadas de hiperpigmentación y queratosis, descamación superficial, grietas, erosiones, ulceración y costras.
Otras Lesiones Blancas
- Leucoplasia idiopática
- Leucoplasia pilosa
- Lengua pilosa
- Lengua geográfica
- Liquen plano