Lesiones causadas por el frío y la electricidad: Prevención y actuación
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB
Lesiones causadas por el frío
2.- Lesiones causadas por el frío: Habituales en deportistas de invierno.
Factores: Ambientales (temperatura, velocidad del viento, humedad, ropa puesta, falta de oxígeno), Personales (edad, nutrición, cantidad de grasa corporal, cansancio, consumo de drogas y alcohol, patologías).
2.1.- Congelación y quemadura por acción del frío: Resulta de la acción directa del frío sobre una zona corporal concreta (dedos, nariz, orejas).
Secuencia concreta: 1º grado: Palidez indolora, entumecimiento, enrojecimiento. 2º grado: Piel fría y azulada, escozor y dolor intenso, casi insensible al tacto. 3º grado: Necrosis y gangrena. Indoloras.
Actuación: Trasladar a un lugar más cálido, retirar objetos que compriman, quitar la ropa húmeda, darle pequeños sorbos de un líquido caliente. Calentar la zona con agua tibia, sin frotar. Secar y vendar la zona sin hacer presión, mantener el miembro afectado elevado. Trasladar al hospital tapado con mantas.
NO DEBES: Quitar los zapatos, darle alcohol, café o tabaco, calentar muy rápidamente la zona congelada, romper las ampollas.
2.2.- Hipotermia: Exponer todo el cuerpo al frío, siendo este incapaz de contrarrestar la pérdida de calor llevando la temperatura corporal a menos de 35º. Puede llegar a provocar la muerte. LEVE: Descenso de 35º-32ºC. MODERADA: 32º-28ºC. GRAVE: <28ºC.
Actuación: Llevar a la víctima a un lugar más cálido. Evitar los movimientos bruscos. Evaluar su estado. Aflójale la ropa y ponle ropa seca. Calienta a la víctima de forma progresiva. Vigila los signos vitales. Darle pequeños sorbos de una bebida caliente. Traslada urgentemente al hospital.
Lesiones causadas por la electricidad
3.- Lesiones causadas por la electricidad: Serán más graves si:
- Tipo o naturaleza de la corriente: Si es continua es más peligrosa. Cuanto mayor sea el potencia y/o intensidad. Tiempo de exposición a la corriente. Trayectoria de la corriente. Menor resistencia del cuerpo (ir descalzo).
ELECTRICIDAD+HUMEDAD+IMPRUDENCIA=ELECTROCUCIÓN.
PREVENCIÓN DE LOS ACCIDENTES ELÉCTRICOS: Evitar las situaciones de riesgo eléctrico, seguir siempre las instrucciones de seguridad. No usar aparatos eléctricos estando mojados. Mantener a los niños alejados de dispositivos eléctricos.
Actuación: Detener el paso de corriente por la víctima. Si la víctima presenta quemaduras, quítale la ropa y moja la zona quemada, hasta que cese el dolor. Abriga al paciente. Avisa al 112. Traslada siempre.
NO SE DEBE: Tocar al accidentado, cogerle por las axilas, mover a la víctima, tocar la piel, suspender el RCP.