Lesiones Celulares Inducidas por Radiación: Mecanismos y Factores de Influencia

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Lesiones Celulares Inducidas por Radiación

La radiación puede causar daño a las células dependiendo del área o zona que absorba la radiación.

Tipos de Lesiones Celulares

Muerte inmediata o en interfase: Ocurre después de la exposición a dosis elevadas (10-100 Gy).

Muerte diferida: La célula puede sobrevivir temporalmente, pero la radiación afecta su capacidad de reproducción, lo que lleva a la muerte celular.

Retraso en la división celular: Esta alteración es la menos grave.

Radiosensibilidad

La radiosensibilidad es la respuesta de las estructuras biológicas a las radiaciones ionizantes.

Leyes Elementales de Radiosensibilidad

Definidas por Bergonié y Tribondeau en 1906:

  • Ley de Ancel y Vitemberg: La sensibilidad de las células a la radiación es la misma, pero el tiempo de aparición de las lesiones varía según el tipo de célula.

Factores que Influyen en la Radiosensibilidad

Tasa de dosis: La dosis absorbida (D) es la energía impartida por unidad de masa.

Transferencia lineal de energía (LET):

  • Alta LET: Deposita energía rápidamente en un área pequeña.
  • Baja LET: Deposita energía lentamente, atravesando un espesor mayor.

Eficacia biológica relativa (EBR): Compara los efectos de diferentes tipos de radiación con la misma energía absorbida.

Presencia de radiosensibilizadores: Sustancias que aumentan la actividad de los radicales libres, incrementando la radiosensibilidad.

Radioprotectores: Compuestos que minimizan los efectos de la radiación, aunque su toxicidad es controvertida.

Ciclo celular: La radiosensibilidad varía según la fase del ciclo celular.

Edad biológica: Mayor radiosensibilidad durante el primer trimestre de gestación en humanos.

Síndrome de Radiación Aguda

Fase prodrómica: 48 horas después de la radiación. Fase de latencia: Después de la fase prodrómica. Fase de enfermedad: Tres síndromes:

  • Hematológico
  • Gastrointestinal
  • Sistema nervioso central

Entradas relacionadas: