Lesiones Comunes: Esguinces, Luxaciones, Fracturas y Shock - Reconocimiento y Primeros Auxilios
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB
Lesiones Comunes: Esguinces, Luxaciones, Fracturas y Shock
ESGUINCE: Es una lesión producida por una fuerza desmedida sobre una articulación.
Síntomas: Dolor localizado en la articulación, aumento de volumen en la zona (inflamación), impotencia funcional (imposibilidad de movimiento normal), equimosis horas después del accidente.
Primeros auxilios: Inmovilización, reposo absoluto, elevar la zona afectada, compresas frías en el momento. Se recomienda evaluación en un centro asistencial.
LUXACIÓN: Lesión producida por una fuerza violenta en la cual un hueso se desplaza de su articulación de forma permanente.
Síntomas: Dolor localizado en la articulación, impotencia funcional, aumento de volumen, acortamiento, torcedura o giro en la zona.
Primeros auxilios: NO intente colocar el hueso en su lugar. Inmovilización de la región lesionada en la posición en la que se encuentra, reposo absoluto, traslado a un centro asistencial.
FRACTURAS: Lesión en la cual hay pérdida de la continuidad ósea.
Fractura Interna (cerrada): En la que la piel permanece indemne.
Fractura Expuesta (abierta): En la que hay rotura de la piel.
Síntomas Generales: Crepitación, dolor localizado en el punto de fractura, impotencia funcional, inflamación en el sitio de la lesión producto de la acumulación de líquido (plasma) por efecto del traumatismo.
Primeros auxilios: No mover al paciente del sitio del accidente. Descubrir el sitio de la fractura para ver toda la zona donde está ubicada, evitando cualquier movimiento inadecuado y peligroso. Inmovilizar por sobre y bajo la zona fracturada, prevenir el shock, trasladar a un centro asistencial.
En caso de fracturas expuestas: Controlar la hemorragia, cubrir la herida con una gasa o apósito sin hacer presión sobre ella. Si no se logra detener la hemorragia, hacer presión sobre la arteria más cercana (hemorragia arterial).
INMOVILIZACIÓN
Objetivo: No provocar un mayor daño del que el accidentado ya tiene.
SHOCK
"Estado de aguda depresión del organismo con una baja de la presión y de la circulación arterial".
Shock Hipovolémico: Es secundario a grandes hemorragias internas o externas (pérdida de sangre).
Existen 2 tipos de shock hipovolémico:- Shock Hipovolémico Hemorrágico.
- Shock Hipovolémico No Hemorrágico.
Shock Hipovolémico No Hemorrágico: Es la pérdida de electrolitos por deshidratación (vómitos, diarrea o por quemaduras extensas).
Sintomatología de Shock Hipovolémico: Pálido, diaforético, hipotenso, taquicárdico, disnea, compromiso de consciencia por hipovolemia.
Shock Anafiláctico: Reacción alérgica que afecta a todo el organismo, puede desarrollarse en segundos o minutos en sujetos sensibles.
Sintomatología de Shock Anafiláctico: Sibilancias audibles, eritema facial, edema laríngeo, prurito localizado, edema facial.
EPILEPSIA: Es una patología, o trastorno que afecta al sistema nervioso (neuronas) provocando una descarga eléctrica que afecta a las neuronas.
Existen 3 tipos de convulsión:
- Tónico clónico (la más grave).
- Convulsión generalizada.
- Crisis de ausencia.