Lesiones Deportivas Comunes y su Prevención
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB
Lesiones Deportivas Frecuentes
Lesiones Ligamentosas
Las más frecuentes son los **esguinces**. Un **esguince** es la distensión de un ligamento que puede originar una rotura parcial o total según la intensidad.
Mecanismos de Producción
Se producen por un **movimiento forzado** de una articulación, al llevarla más allá de su amplitud normal. Puede producirse en cualquier articulación; las más frecuentes son: **tobillos** (ligamento lateral externo), **rodilla** (ligamento lateral interno), **hombro** (acromio-clavicular) y las diversas articulaciones de los **dedos**.
Clasificación de los Esguinces
- **Grado I**: Distensión simple del ligamento sin lesión anatómica.
- **Grado II**: Rotura parcial del ligamento.
- **Grado III**: Rotura total del ligamento. Las más graves son las que implican la tríada.
Manifestaciones Clínicas
- **Dolor agudo**.
- **Impotencia funcional**.
- **Inflamación**.
- **Hematoma**.
Tratamiento de los Esguinces
- **Grado I**: **Vendaje**.
- **Grado II**: Primero **vendaje funcional elástico**, después uno inelástico. Es necesario prolongar el **reposo**. Debe evitarse la inmovilización con escayola.
- **Grado III**: **Tratamiento quirúrgico**.
Prevención de los Esguinces
- Buen **calentamiento**.
- Entrenamiento **propioceptivo**.
Lesiones Óseas
Periostitis
Es una **inflamación del periostio** (membrana que recubre al hueso). Suele producirse por pequeños **traumatismos continuados** en la zona.
Síntomas de la Periostitis
- **Dolor**.
- **Inflamación**.
Tratamiento de la Periostitis
- **Frío**.
- **Reposo**.
- **Vendaje compresivo** (realizado por un profesional).
Fracturas
Se producen cuando hay una **rotura del hueso** que, dependiendo de su gravedad, se diferencian en:
- **Fisuras** (roturas incompletas).
- **Rotura limpia** del hueso.
- **Rotura astillada** del hueso (son las más graves).
Síntomas de las Fracturas
- **Dolor** que aumenta con el movimiento.
- A veces, **chasquido**.
- **Deformidad**.
- **Inflamación**.
Tratamiento de las Fracturas
- **Inmovilización** una vez colocado correctamente el hueso.
Medidas para Prevenir Lesiones Deportivas
Para minimizar el riesgo de lesiones, es fundamental seguir una serie de pautas:
Examen Médico Previo
Antes de iniciar una **actividad física**, es fundamental pasar un **reconocimiento médico**.
Calentamiento y Estiramientos
Son **pilares esenciales** en la prevención. Es necesario un **calentamiento correcto**, sin olvidar la fase de **vuelta a la calma**.
Nivel de Entrenamiento Adecuado
El **entrenamiento** debe estar programado y supervisado por un técnico. Debe cumplir **principios básicos** de continuidad, periodicidad, progresión, individualidad, recuperación, etc. También debe ser racional, evitándose excesos.
Técnica Correcta
Realizar los movimientos y ejercicios con la **técnica adecuada** es crucial para evitar sobrecargas y lesiones.
Descanso y Recuperación
Permitir que el cuerpo se **recupere** adecuadamente entre sesiones de entrenamiento es vital.
Alimentación Equilibrada
Una **nutrición adecuada** proporciona la energía y los nutrientes necesarios para el rendimiento y la reparación muscular.
Competiciones Adecuadas
Hay que realizarlas de acuerdo con el **nivel de edad, sexo, constitución**, etc.
Elección del Deporte Idóneo
Se requiere una **orientación correcta** teniendo en cuenta la edad, condición física, etc.
Material e Instalaciones Apropiadas
Utilizar **equipamiento deportivo** adecuado y entrenar en **instalaciones seguras** reduce significativamente el riesgo de lesiones.