Lesiones Deportivas Comunes: Prevención y Recuperación

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Lesiones Deportivas

En las articulaciones encontramos las siguientes estructuras:

  • Superficies articulares (de los huesos que conforman la articulación). El cartílago recubre esa superficie articular y la almohadilla.
  • Cápsula articular (tejido conjuntivo que recubre la articulación).
  • Líquido sinovial (dentro de la cápsula articular, lubrica la articulación disminuyendo así el roce durante el movimiento).
  • Ligamentos (limitan el movimiento de la articulación).
  • Tendones de músculos que se insertan cerca de las articulaciones.

Cuando se produce una "torcedura" en el tobillo, ya sea hacia dentro o hacia fuera, dichas estructuras se verán dañadas según la gravedad de dicha torcedura:

  • Distensión: Es leve, se sobreestiran pero no habrá secuelas.
  • Esguince: Es una distensión pero de mayor gravedad, con rotura de algunas de las fibras del ligamento. El daño será mayor, existiendo a su vez esguinces de 1º, 2º y 3º grado.
  • Rotura: El ligamento no ha resistido el sobreestiramiento y se ha partido por completo, requiriendo tratamiento quirúrgico (operación).

Recuperación del Esguince de Tobillo

En el momento de la caída debemos aplicar el protocolo RHICE.

Lo normal es que nos pongan un vendaje comprensivo y de sujeción para limitar el movimiento. Estaremos en carga (muletas) o evitando el apoyo continuado durante unos días. Empezaremos a caminar hasta que el dolor haya desaparecido. Hay que hacer el trabajo de fortalecimiento para recuperar el tobillo. La zona atrofiada del pie debe trabajarse en 3 aspectos diferenciados:

1. Movilidad Articular

Realizaremos flexión, extensión, abducción, adducción, circunducción. Con cuidado, movimientos poco amplios al principio, estirar también la musculatura. Si todavía duele evitaremos este estiramiento, y necesitaremos masaje.

2. Propiocepción/Equilibrio

Se pierde parte del equilibrio al estar en carga, hay que recuperarlo con diversos ejercicios:

  • A la pata coja: primero con los ojos abiertos, luego cerrados.
  • El mismo ejercicio pero sobre un cojín o superficie inestable, para darle mayor dificultad.

3. Fortalecimiento

Fortalecer la musculatura implicada con diferentes ejercicios que irán de menor a mayor intensidad según nos vayamos recuperando:

  • De pie, ponernos de puntillas y después de talones.
  • De pie sobre una superficie inclinada, realizar movimiento de flexión, extensión, abducción, adducción.
  • Sentado, realizar los movimientos anteriores con ayuda de alguien que me ofrece resistencia con sus manos.
  • Subir escalones de puntillas.
  • Saltar de puntillas.

Debe hacerse todos los días, para que vuelva a ser como antes.

Entradas relacionadas: