Lesiones Deportivas: Enfoque Fisiológico, Diagnóstico y Recuperación
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB
Preguntas y Respuestas sobre Lesiones Deportivas
Epidemiología de las lesiones deportivas desde una perspectiva fisiológica: Cuando la aparición de dolor tisular en un deportista profesional no se puede asociar a un factor desencadenante del mismo, ¿cuál es la explicación fisiopatológica de la lesión más plausible? ¿Qué problema puede plantearse desde esta perspectiva en la fase de recuperación al retomar la actividad deportiva?
- Se asocia a un síndrome de sobreuso o un desequilibrio tisular por sobreesfuerzo.
- Para retomar la actividad, si la lesión no está totalmente recuperada desde el punto de vista tisular y está por debajo del umbral del dolor, pueden aparecer recidivas.
¿Puede la fatiga muscular asociada a una carrera de larga duración (maratón) ser un factor de riesgo para sufrir una fractura por estrés en los metatarsos?
Sí, ya que la fatiga muscular es un factor intrínseco de riesgo en las fracturas por estrés. Esto produciría que la fatiga o las fuerzas de impacto aumenten sobre el hueso, produciéndose así una sobrecarga metatarsal después de la carrera.
¿Cuál es el diagnóstico diferencial (D/D) de una inestabilidad crónica de tobillo con un esguince de tobillo de grado 1? ¿Cuáles son los mecanismos de prevención primaria, es decir, no mecánicos u ortésicos, de las inestabilidades crónicas de tobillo?
- Historial anterior de torceduras y esguinces de grado 1 y 2, y una sensación subjetiva de inestabilidad con alteración mecánica articular.
- Recuperación de los esguinces de grado 1 y 2, y fortalecer las estructuras que dan estabilidad a la articulación tibioperoneoastragalina (TPA).
¿Qué supone en el ciclo acumulativo de la lesión del tendón de Aquiles la formación de adherencias entre el tendón y el peritendón? ¿Cuál sería la terapia adecuada para una recuperación completa del tendón?
- La formación de adherencias supondrá un mal funcionamiento del tendón, lo que dará lugar a una retroalimentación de los factores del ciclo que se esté dando.
- Cese de la actividad, eliminación de adherencias, se utilizará terapia física y, si no mejora, cirugía.
Caso Clínico: Corredor con Dolor en el Tendón de Aquiles
Presentación: Corredor de 40 años, 85 kg, con más de 2 años de experiencia en preparación y participación en maratones desde los 30 años. Acude a consulta por dolor en la parte posterior del talón, sin antecedentes relevantes. El dolor apareció por primera vez en los kilómetros finales hace 2 meses. Le duele al entrenar, después de media hora corriendo, y tiene que parar.
Inspección y exploración: Dolor a la palpación del tendón de Aquiles (TA) en la zona de inserción. ¿Interpretación de la radiografía (RX)?
Calcificación en el tendón.
¿Cuáles serían los diagnósticos sospechosos en función de la inspección, exploración y ecografía?
Tendinopatía de inserción por calcificación del tendón.
¿Es recomendable algún tipo de prueba adicional?
No, ya que la radiografía muestra la causa.
La exploración del calzado revela un cambio hace 6 meses a zapatillas minimalistas con drop de 3mm. Manifiesta dolor en la rodilla por intentar adaptar su técnica a las zapatillas. ¿Puede aportar algo estos datos al caso?
La carrera minimalista se basa en correr sobre el antepié y hay que mantener la frecuencia de paso (FP). Esto podría ayudarnos a entender la causa de la tendinopatía.
Proponer diagnóstico presuntivo o definitivo.
Tendinopatía de inserción con calcificación. Cese de actividad, eliminación de la calcificación, recuperar funcionalidad del tobillo.