Lesiones Deportivas: Glosario Completo de Términos y Afecciones Musculoesqueléticas
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB
Glosario Completo de Lesiones Deportivas: Términos y Afecciones Musculoesqueléticas
Comprender la terminología asociada a las lesiones deportivas es fundamental para atletas, entrenadores y profesionales de la salud. Este glosario proporciona definiciones claras y concisas de las afecciones musculoesqueléticas más comunes que pueden surgir durante la práctica deportiva.
Bursitis
La bursa es un pequeño saco o depósito, presente en algunas articulaciones, que almacena líquido sinovial. Este líquido es una sustancia que lubrica y facilita el movimiento articular. La bursitis se refiere a la inflamación de estas bursas, lo que provoca una producción excesiva de líquido sinovial y un aumento de su tamaño.
Calambre
Un calambre es un espasmo muscular involuntario y doloroso, generalmente debido a un desequilibrio en la homeostasis (el equilibrio de líquidos y electrolitos en el cuerpo). Puede ser causado por un aumento de ácido láctico o por una disminución de sales minerales esenciales.
Contractura
La contractura es una contracción involuntaria y permanente de uno o más grupos musculares, que mantiene el músculo en una posición difícil o imposible de corregir mediante movimientos externos. El músculo se agarrota debido a tensión excesiva, isquemia (falta de riego sanguíneo), contusión o sobrecarga.
Contusión
Una contusión es un hematoma o moretón causado por un golpe o impacto directo. Se localiza en las capas superficiales de la piel. La fuga de sangre se produce cuando los vasos sanguíneos se rompen al impactar contra el hueso debido al golpe.
Distensión
La distensión es un estiramiento excesivo o desgarro de las fibras de un músculo o tendón. Se clasifica en tres grados:
- Grado 1: Algunas fibras musculares o tendinosas se han estirado excesivamente o se han desgarrado parcialmente.
- Grado 2: Algunas fibras se han desgarrado completamente, pero la estructura principal aún se mantiene.
- Grado 3: Existe una rotura completa del músculo o de su unión con el tendón.
Esguince
Un esguince implica la lesión de un ligamento, que es una banda de tejido fibroso y resistente que conecta un hueso con otro y proporciona soporte a la articulación. Se divide en tres grados:
- Grado 1: Estiramiento y posible desgarro microscópico de las fibras ligamentosas. La articulación permanece estable.
- Grado 2: Existe cierta inestabilidad y un desgarro parcial de las fibras ligamentosas.
- Grado 3: Rotura total del ligamento, lo que resulta en una importante inestabilidad de la articulación.
Fractura
Una fractura es la fisura o rotura total de un hueso. Se clasifican según su causa:
- Traumáticas: Causadas por un golpe o impacto violento.
- Por fatiga: Resultantes del uso excesivo o estrés repetitivo sobre el hueso.
- Patológicas: Ocurren debido a una enfermedad subyacente que debilita el hueso, como la osteoporosis.
Las fracturas pueden ser abiertas (con la piel perforada) o cerradas (sin perforación de la piel).
Luxación
La luxación es una lesión articular grave que se produce cuando al menos un hueso de una articulación se desplaza completamente de su posición anatómica normal. No retorna a su posición original de forma espontánea, requiriendo una reducción manual o quirúrgica por parte de un profesional médico.
Tendinitis
La tendinitis es la inflamación de un tendón, generalmente causada por sobreuso o movimientos repetitivos que afectan la inserción del tendón al hueso.
Tenosinovitis
La tenosinovitis es la inflamación de las vainas sinoviales que recubren y protegen ciertos tendones, facilitando su deslizamiento.
Subluxación
Una subluxación es un desplazamiento parcial y temporal de un hueso de su posición normal en una articulación. A diferencia de la luxación, el hueso retorna espontáneamente a la posición normal. Aunque el hueso retorna espontáneamente a su posición normal, la articulación puede permanecer dolorida e irritada durante un tiempo debido al desplazamiento temporal.