Lesiones deportivas y mecanismos de lesión: Preguntas y respuestas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

7. Se podría considerar que un deportista presenta una patela alta si… D. A y C son correctas. - El cuádriceps está favoreciendo la hiperpresión. -La distancia entre la tuberosidad anterior de la tibia y el polo inferior de la rótula es mayor de un centímetro.

8. Señale la incorrecta sobre los mecanismos intrínsecos de lesión. D. Un mecanismo intrínseco de lesión podría ser la temperatura.

9. Indique una de las posibles causas por las que se puede producir un síndrome de dolor femoropatelar. E. Todas son correctas. -Un síndrome de vasto interno. -Una hipertonía de los isquiosurales. -Una debilidad del glúteo medio. -La pronación del pie.

10. Señale la incorrecta respecto a los mecanismos de lesión producidos por la fatiga periférica. D. Puede presentarse debido al sobre-entrenamiento.

11. La hipomovilidad de cadera y la consecuente lesión articular podría darse por:A. Una elongación del ángulo de inclinación; dicho ángulo es la línea imaginaria que forma el fémur con el trocante menor.

12. Una alteración propioceptiva podría ser un factor de posible lesión debido a: D. Un fallo en el feedfoward, que es el encargado de las expectativas del deportista ante las situaciones del juego.

13. Una lesión por debilidad de la pared abdominal, podría afectar al ritmo lumbopélvico, produciéndose los siguientes desajustes biomecánicos: C. Una contracción del recto anterior desde craneal hasta caudal.

14. Respecto a los mecanismos de producción del LCA; indique la falsa: E. Podría producirse durante un valgo de rodilla, flexión y con rotación interna.

15. Según las reglas de Ottawa, ¿Cuáles de las zonas NO debes explorar ante una lesión de tobillo? D. Hueso cuboides.

16. Señale los motivos por los que el ejercicio es capaz de reducir el dolor producido por el DOMS: E. Todas son correctas. -Aumento del flujo sanguíneo y la temperatura tisular. -Aumento de la acción aferente de las grandes unidades sensoriales. -Eliminación al torrente sanguíneo de opiodes endógenos. -Liberación de las adherencias tisulares producidas por la cicatrización inicial.

17. Indique la correcta sobre las palancas biomecánicas de segundo género:B. Son palancas donde se busca la producción de fuerza.

18. Señale la falsa sobre la lesión sindesmótica: E. El tratamiento siempre debe ser yeso de 8 a 12 semanas.

19. ¿Cuál es la principal causa del dolor inguinal y de cadera en el deporte? B. Debilidad de adductores.

20. ¿Cuál de los siguientes ligamentos no limita los movimientos de la cadera? C. Ligamento coxigeofemoral.

21. ¿Cuál es la principal función de un tendón? A. Unir el músculo al hueso.

22. Las contracturas que cursan con rigidez tisular pero no presente dolor, se denominan: B. Contracturas análgicas.

23. Señale la escala para el uso como indicador para la práctica deportiva y función de cadera: A. Copenhagen five-second squeeze.

24. La tendinopatía comienza con un trastorno tisular a nivel intratendinoso que cursa con: E. Todas son correctas. -Daño térmico. -Irritación biomecánica. -Hipoxia. -Infiltración vascular.

25. Durante la recuperación de un LCA, ¿En que semana debe completar la marcha normal? B. A las 6 semanas.

26. Dentro de las fases de recuperación de una lesión de sindesmosis, los ejercicios activos-asistidos se empiezan en la fase/día… A. Fase 1. Días 1-4.

27. ¿Qué lesión se puede producir debido a hiperactividad muscular y desequilibrios bioquímicos a nivel muscular? C. Calambres.

28. ¿Qué protocolo genérico se establece para el abordaje de una pubalgia?D. Fuerza adductores e isquiosurales, core y movilidad articular.

29. ¿Cuál de las siguientes pruebas diagnósticos son para conocer el estado de la rodilla?B. Test de Lachmann para la exploración del LCA.


Entradas relacionadas: