Lesiones Deportivas: Tipos, Síntomas y Primeros Auxilios del Aparato Locomotor
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB
Lesiones Deportivas del Aparato Locomotor: Identificación y Primeros Auxilios
Una lesión deportiva es una dolencia o afección dolorosa provocada por la ejecución de una determinada acción o gesto técnico. Estas pueden clasificarse en dos tipos principales:
- No Traumáticas: Aquellas que no son resultado de un golpe directo, como calambres musculares, agujetas o dolores por el ejercicio, y lumbalgia.
- Traumáticas: Causadas por un impacto o golpe.
Lesiones Óseas: Afecciones que Comprometen los Huesos
Fracturas
La ruptura de un hueso debido a un traumatismo. Pueden ser completas, incompletas, abiertas o cerradas.
- Tratamiento: Inmovilización con yeso o férula.
- Primeros Auxilios: Transporte del herido en Posición de Función (P. de F.). Si la lesión es en la columna vertebral, es crucial no sentar ni doblar la espalda. La Posición de Función es la postura de seguridad para trasladar al lesionado y evitar que la lesión se agrave. Para ello, se sitúa el miembro o zona de la siguiente manera, inmovilizando la articulación por debajo y por encima de la fractura:
- Codo, Tobillo: En ángulo recto.
- Muñeca, Cadera, Rodilla: Rectas.
- Mano: Ligeramente flexionada.
Periostitis
Inflamación del periostio, la capa que recubre el hueso. La más frecuente es la de la tibia, en su parte anterior.
- Tratamiento: Hielo y reposo.
Lesiones Articulares: Afecciones de Articulaciones, Ligamentos y Meniscos
Estas lesiones afectan a los huesos, músculos, meniscos, ligamentos y la cápsula de una articulación.
Luxación
Pérdida permanente, parcial o total, de la relación normal entre los huesos que forman una articulación. Pueden ser incompletas (subluxación) o completas (los huesos se separan totalmente).
- Primeros Auxilios: Similares a los de las fracturas (inmovilización y transporte en Posición de Función).
- Tratamiento: Reducir la luxación (recolocar la articulación), inmovilizar y reposo.
Esguince
Ocurre cuando los ligamentos de una articulación se estiran excesivamente o se rompen total o parcialmente.
- Primeros Auxilios y Tratamiento: Reposo, elevación de la zona afectada, frioterapia (aplicación de frío), vendaje compresivo y búsqueda de atención médica especializada.
Lesiones Musculares: Dolencias Comunes del Tejido Muscular
Calambres
Contracción muscular dolorosa, involuntaria y de corta duración, que afecta especialmente a los músculos de la pantorrilla.
- Manejo: Estiramientos suaves y masajes.
- Causas Comunes: Deshidratación, calentamiento inadecuado, exceso de ejercicio o entrenamiento inapropiado.
Rotura o Desgarro Muscular
Se produce cuando los músculos o tendones se estiran y rompen total o parcialmente. Suelen ocurrir al levantar objetos muy pesados o al forzar el músculo en exceso. Afectan con mayor frecuencia a músculos del cuello, espalda y pantorrilla.
- Tratamiento: Aplicación de frío, reposo, vendaje compresivo, tratamiento médico, y una recuperación progresiva y lenta.
Contractura Muscular
El músculo se contrae y no logra volver a su posición de reposo habitual.
- Tratamiento: Aplicación de calor, masajes y, en algunos casos, relajantes musculares.
Agujetas (Dolor Muscular de Aparición Retardada)
Dolores musculares que aparecen entre 24 y 48 horas después de un esfuerzo físico intenso, resultado del daño muscular producido por el ejercicio. El dolor se debe a microrroturas en la unión músculo-tendón.
- Prevención: El ejercicio debe ser progresivo y es fundamental realizar un calentamiento adecuado.
Tortícolis
Contractura del esternocleidomastoideo, trapecio u otros músculos cervicales. Es una lesión leve del músculo o ligamento cervical profundo.
- Tratamiento: Aplicación de calor, analgésicos (para el dolor), antiinflamatorios (para la inflamación) y, en ocasiones, el uso de un collarín blando.
Lesiones del Tendón: Afecciones de las Conexiones Músculo-Hueso
El tendón es el tejido que une el músculo al hueso.
Tendinitis
Inflamación del tendón.
- Causas: Entrenar en superficies duras e irregulares, uso de zapatillas en mal estado, alteraciones biomecánicas del pie, entre otras.
- Tratamiento: Reposo, aplicación de frío y tratamiento médico especializado.