Lesiones Físicas por Electricidad, Calor y Frío: Causas, Efectos y Primeros Auxilios

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Traumatismos Físicos por Electricidad, Calor y Frío: Guía de Actuación

Traumatismos Físicos por la Electricidad

Punto de entrada y punto de salida.

Gravedad de las lesiones: Factores

  • Corriente: Tipo de corriente (alterna o continua).
  • Voltaje.
  • Factores personales: Edad, enfermedades.
  • Tiempo de contacto.
  • Resistencia.
  • Recorrido de la corriente: Más corto.
  • Humedad.

Causas

  • Hogar.
  • Accidentes laborales.
  • Fuente natural (rayo): No estar en campo abierto, ni bajo los árboles, ni cerca de alambrados ni cursos del agua.

Efectos

  • Térmicos: Bajo la piel.
  • Sobreestimulación:
    • Local: Violentas contracciones musculares, fracturas, luxaciones.
    • General: A nivel cardiaco, respiratorio…

Actuación

Actuar sobre la causa o sobre las lesiones. Separar con rapidez pero con precauciones:

  • Desconectar la corriente.
  • No tocar directamente.
  • Prever la caída.
  • Apagar la ropa ardiendo (nunca con agua).
  • Controlar signos vitales.

Traumatismos Físicos por Calor o Frío

Traumatismos por Exceso de Calor

Insolaciones

Inflamación de las meninges por acción directa del sol en la cabeza.

Síntomas: Dolor de cabeza, vértigos, temperatura normal, vómitos, calambres.

Actuación: Acostar en lugar seco y ventilado, paños de agua fría, hidratarlo.

Agotamiento por Calor

Cansancio excesivo por acción del calor, humedad, ejercicio físico.

Síntomas: Deshidratación, temperatura normal, frecuencia cardiaca y respiratoria aumentadas.

Actuación: Ídem a la insolación.

Síncope por Calor

Pérdida transitoria de conocimiento por fallo de adaptación cardiovascular por el calor y el ejercicio físico.

Síntomas: Evolución del agotamiento, deshidratación, sudoración, extremidades frías.

Actuación: Ídem pero hidratarlo consciente.

Golpe de Calor

Exceso de temperatura corporal (41º). Fallo en el centro termorregulador.

Síntomas: Hipertermia, deshidratación, dolor de cabeza, vértigos, convulsiones…coma.

Actuación: Bajar la temperatura gradualmente.

Traumatismos por Frío

Factores Favorecedores
  • Humedad.
  • Viento.
  • Edad.
  • Mala alimentación.
  • Bebidas alcohólicas.
  • Tabaquismo.
  • Ropa inadecuada.
  • Contacto con superficies frías.
Congelaciones

Exposición continuada al frío por vasoconstricción.

  • 1er Grado: SABAÑÓN: Congelación local partes distales, color rojo y picores por mala circulación. Contraste frío y calor, secar y yodo.
  • 2º Grado: Ampollas, sin sensibilidad con pulso bajo.
  • 3er Grado: Necrosis.
  • Generales: Pulso y respiración lentas, palidez, fatiga y somnolencia…rigidez y pérdida de conocimiento…muerte.

Complicaciones: Infecciones, hipersensibilidad al frío, amputaciones…

Actuación: Cambiar ropa, beber líquidos calientes, no friccionar, recalentamiento progresivo.

Hipotermia

Disminución de la temperatura por debajo de 35º. Por frío exterior, drogas, larga permanencia en agua. Vasoconstricción para mantener temperatura de órganos vitales. Contracciones involuntarias para facilitar calor (temblores) pero consumen energía.

Síntomas: Palidez, cianosis, taquicardías. Respiración lenta, disminución consciencia, coma, muerte.

Actuación: Lugar seco y caliente. Cambiarle ropa. Baño con agua tibia, calentamiento gradual, reposo.

Entradas relacionadas: