Lesiones por Frío: Hipotermia y Congelaciones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Lesiones por Frío

El **cuerpo humano** reacciona a las condiciones externas de **frío**, conservando el **calor corporal** al contraer los **vasos sanguíneos** en la piel.

Mecanismos de pérdida de calor corporal

  • Radiación: principalmente por la cabeza.
  • Conducción: el calor fluye del cuerpo más caliente al frío por contacto directo.
  • Evaporación y Convección: el aire en contacto con la piel se eleva y es reemplazado por aire más frío, causando **pérdida de calor**.

El **cuerpo humano** puede **adaptarse al frío** disminuyendo la pérdida de calor (contrayendo vasos sanguíneos) o aumentando la producción de calor (ejercicio voluntario, etc.).

Grupos de riesgo

Personas **sensibles** a los problemas causados por el frío:

  • **Personas mayores** (peor circulación).
  • **Bebés**.
  • Personas **debilitadas** (falta de comida).
  • Personas bajo los efectos del **alcohol/drogas**.
  • Personas **atrapadas** o inmovilizadas.

Hipotermia

La **hipotermia** ocurre cuando la temperatura corporal desciende por debajo de los **35ºC**.

Factores de riesgo

  • Exposición prolongada a **ambientes fríos/húmedos**.
  • **Abuso de bebidas alcohólicas**.
  • **Medicaciones o drogas** / **Condiciones médicas** preexistentes.

Síntomas de la hipotermia

  • Piel fría al tacto. **Rigidez**.
  • **Tiritar**.
  • **Vértigos y mareos**.
  • **Disminución de la atención y coordinación**. **Confusión**.
  • El **pulso y la respiración** tienden a **descender**.

Intervención en caso de hipotermia

  • **Alejar** a la persona de la exposición al frío y **abrigarla** lo más rápido posible.
  • **Comprobar constantes vitales**.
  • **Evitar técnicas de recalentamiento activas** (ej. masajes).
  • **Evitar manejos bruscos** de la víctima.
  • **No permitir que derroche energía**.
  • Aplicar **calor** mediante **contacto directo cuerpo a cuerpo** o **fuentes controladas externas** (ej. agua caliente, mantas térmicas).
  • **Traslado hospitalario urgente**.

Congelaciones

Las **congelaciones** son **lesiones locales graves** causadas por **frío intenso** y la consiguiente **falta de circulación sanguínea** en las extremidades.

Prevención de congelaciones

  • Evitar **calzado apretado**.
  • Evitar **comprimir las extremidades**.
  • **Moverse** para mantener la circulación.

Fases de la congelación

  • **Entumecimiento**: sensaciones de **hormigueo**.
  • **Congelación**: la piel se vuelve **sensible** y se cubre de **ampollas**, hay **falta de sensaciones**.
  • **Necrosis**: **tejidos/células muertas**, puede requerir **amputación**.

Intervención en caso de congelación

  • **Alejarse** de la exposición al frío.
  • **Retirar la ropa mojada** o que oprima.
  • Las lesiones por congelación requieren **calentamiento progresivo**.
  • Si las **manos** están afectadas, colocarlas bajo las **axilas**.
  • Si son los **pies**, **aflojar el calzado**.
  • **No intentar calentar la parte congelada activamente** (ej. frotando).
  • **No romper las ampollas**.
  • **Separar los dedos** con vendajes o apósitos.
  • **Proteger la extremidad afectada**.
  • **Traslado urgente a centro hospitalario**.

Entradas relacionadas: