Lesiones Mamarias Benignas: Tipos, Clínica e Histología Detallada

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Lesiones Benignas de la Mama

Procesos Inflamatorios Mamarios

Mastitis Aguda

Clínica

El origen más frecuente de la mastitis es una grieta en el pezón que se contamina y la infección se propaga. La mayoría son por infección **estafilocócica** durante la lactancia. El proceso inflamatorio agudo lleva con frecuencia a la **supuración (absceso)**, produciendo **tumefacción**, **dolor**, **rubicundez** y **calor local**, acompañados de signos generales de infección: **malestar**, **escalofrío** y **fiebre**.

Diagnóstico Diferencial (Dd)

Patologías inflamatorias, **carcinoma inflamatorio**.

Ectasia Ductal

Clínica

También se la llama "**Mastitis de células plasmáticas**". Es una **dilatación de los conductos galactóforos**. Ha sido descrita como una lesión inflamatoria caracterizada por **rubicundez** e **induración** que, a partir del pezón, se abre en abanico. Es de aparición brusca y se localiza bajo la areola. Puede simular el **cáncer**. Ocasiona **fijación temprana** e **induración** con signos inflamatorios locales. A menudo se requiere una biopsia para certificar el diagnóstico.

Histología

**Inflamación crónica granulomatosa periductal e intersticial** con infiltración de **linfocitos**, **neutrófilos** e **histiocitos** y **muchas células plasmáticas**.

Diagnóstico Diferencial (Dd)

Patologías inflamatorias, **carcinoma**.

Esteatonecrosis o Necrosis Grasa

Clínica

**Necrosis del tejido graso** de la mama con reacción inflamatoria, generalmente **postraumática**, aunque en un 50% de los casos no hay antecedentes de traumatismo. Ofrece el aspecto de un **nódulo superficial duro e irregular** que, por los **fenómenos de retracción** que lo acompañan, suelen simular **cáncer**. A veces la **mamografía** puede ser capaz de distinguirlas.

Histología

**Células grasas necróticas** rodeadas por **macrófagos** llenos de lípidos con infiltrado neutrófilo que da paso a una **proliferación fibroblástica**, **aumento de vascularización**, **infiltrado linfocitario e histiocitario**. Después aparecen **sales de calcio** y **pigmentos hemáticos**. Por último, una **cicatriz fibrosa** o un **quiste** que se rodea de **tejido colágeno**.

Diagnóstico Diferencial (Dd)

Patologías inflamatorias, **adenosis**, **enfermedad quística**, **carcinomas**.

Mastitis Granulomatosa (Mastitis Crónica)

Clínica

Son procesos inflamatorios de origen infeccioso. Pueden ser piógenas o no piógenas, y estas últimas, a su vez, pueden ser específicas y no específicas. Se exterioriza como un **tumor mamario** que en un determinado momento de su evolución tiende a crecer rápidamente, pudiendo presentar todas las características del **cáncer**: **dureza**, **fijación**, **fenómenos de retracción**, **piel de naranja**. En la operación se encuentra un **absceso localizado** de paredes espesas y duras. El límite periférico de la lesión no es neto, perdiéndose en la glándula circundante. El absceso contiene poca **pus fétida y espesa**.

Diagnóstico Diferencial (Dd)

Patologías inflamatorias, **carcinomas**.

Citología
Fondo

Sucio donde pueden aparecer **células inflamatorias** como los **neutrófilos** o **linfocitos**, o pueden aparecer **sustancias lechosas**, también **material necrosado**, **restos celulares**, **acúmulos de fibrina** y **hematíes**.

Células

Aparecen principalmente aisladas y son **células ductales agrupadas**. Otras células: **adipocitos** de distinta forma y tamaño (con o sin núcleo), **histiocitos** mono o binucleados, **células plasmáticas**, **células espumosas**, **capilares neoformados**, **células gigantes** y **granulomas**.

Procesos Quísticos Mamarios

Quistes Mamarios

Clínica

Aumento del **estroma fibroso** asociado a **dilatación de conductos** que se encapsulan y llenan de **líquido más o menos claro**, dando lugar a la formación de **quistes** de tamaño variable. Puede ser algo **doloroso al tacto**. La **mamografía** da una **imagen redondeada o lobulada** de límites netos y a veces rodeados de un halo de seguridad.

Macroscopía

Puede encontrarse un gran quiste en la mama, pero la alteración suele ser **multifocal y bilateral**. Los **quistes** pequeños, cuando se encuentran muy próximos, producen una **textura granujienta**. Al corte, los **quistes** oscilan entre **menos de 1 cm a más de 5 cm** de diámetro. Suelen ser de pardo o azulado debido a su contenido de **líquido turbio y semitransparente**.

Histología

**Proliferación epitelial** y **proyecciones papilares** revestidos de **epitelio apocrino**. La pared del quiste tiene tres capas:

  • **Epitelio cilíndrico cúbico** (metaplasia apocrina o metaplasia escamosa)
  • **Membrana basal delgada**
  • **Lámina propia de tejido conectivo** (más o menos grueso, dependiendo de la antigüedad)
Citología

**Fondo albuminoso** con **detritus celulares**, material amorfo. **Escasa celularidad**. **Células inflamatorias**. Puede haber **células espumosas**, **ductales**, **apocrinas**, **escamosas**, y **proliferaciones papilares benignas**.

Diagnóstico Diferencial (Dd)

**Fibroadenoma**, **necrosis grasa**, **absceso subareolar**.

Entradas relacionadas: