Lesiones Medulares, Receptores Colinérgicos y Nociceptores: Fisiología y Mecanismos
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB
Shock Medular
El shock medular se define como una alteración funcional de la médula espinal, como consecuencia de un daño en la misma. Esta condición produce una pérdida de funciones, movilidad y sensibilidad por debajo del nivel de la lesión, manifestándose con arreflexia e hipotonía bilateral. En esta lesión se distinguen varias etapas:
Fase Aguda
- Arreflexia (transitoria)
- Hipotonía-Flacidez (transitoria)
- Anestesia y Parálisis
- Pérdida del control de esfínteres
Fase de Recuperación
Se desarrolla a lo largo de semanas o meses y se caracteriza por:
- Hiperreflexia
- Hipertonía-Espasticidad (flexora en brazos)
- Signo de Babinski
Receptores Colinérgicos
Existen dos tipos principales de receptores colinérgicos: nicotínicos y muscarínicos.
Receptor Nicotínico
Los receptores nicotínicos son canales catiónicos monovalentes que permiten el paso de Na+ y K+. La entrada de Na+ excede a la salida de K+ debido a que el gradiente electroquímico para el Na+ es mayor. En consecuencia, la entrada neta de Na+ despolariza la célula postsináptica y aumenta la probabilidad de que se produzca un potencial de acción. La activación de estos receptores ocurre cuando dos moléculas de acetilcolina se unen a los dos sitios de unión en cada subunidad alfa, abriendo el canal y permitiendo la entrada de Na+ y la salida de K+. Se encuentran en:
- Músculo esquelético
- División autónoma del SNP
- SNC
Receptor Muscarínico
Los receptores muscarínicos están asociados a proteínas G y a sistemas de segundos mensajeros. Cuando la acetilcolina se une al receptor muscarínico, que está acoplado a la proteína G, el dímero βγ activa a la proteína efectora. Las subunidades α y β se separan y el canal de K+ (canal rectificador de K+) se abre.
Nociceptores y Dolor
Nociceptores Polimodales
Los nociceptores polimodales responden a distintos estímulos nocivos, como los mecánicos, químicos y térmicos. Ante estímulos térmicos y mecánicos, las fibras que responden al estímulo nocivo son las terminaciones libres de las fibras Aδ o las fibras tipo C.
- Fibras Aδ: Pueden responder a estímulos mecánicos o térmicos.
- Fibras tipo C: Son polimodales, responden a estímulos mecánicos, térmicos y químicos. Se consideran más primitivas por ser más inespecíficas.
Los nociceptores se activan por sustancias químicas inflamatorias como la histamina, bradiquinina y prostaglandinas.
Receptores Vaniloides
Los receptores vaniloides responden a estímulos químicos, incluyendo sustancias de la familia de los vaniloides, como la capsaicina. La capsaicina se une al receptor como un ligando, permitiendo la apertura de canales de Ca2+ principalmente. Esto genera un potencial de receptor de corta duración, por lo que se denominan canales del potencial transitorio del receptor V (TRPV). Existen dos tipos principales:
- TRPV1
- TRPV2
Estos receptores se localizan en las terminaciones libres de las fibras tipo C. Por ejemplo, los canales TRPV1 se activan por temperaturas superiores a 43 ºC, sustancias ácidas (H+) o por su ligando exógeno, la capsaicina. La apertura de estos canales permite la entrada de Na+, despolarizando la fibra C. La intensidad del estímulo se traduce en un potencial de receptor y, si alcanza el umbral, se genera un potencial de acción.