Lesiones Musculares, Articulares y Óseas: Identificación y Tratamiento Inicial
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB
Lesiones Musculares
A) Contusión
Es la lesión ocasionada por golpes directos a la musculatura.
Síntomas:
- Dolor localizado.
- Coloración rojiza inicial, después morada.
- En algunos casos, la coloración puede extenderse más allá de la región afectada.
Tratamiento:
- Aplicar de inmediato frío en la región afectada durante las primeras 24 horas.
- Después de las 48 horas, aplicar calor por el tiempo que sea necesario.
B) Desgarro
Es la lesión muscular donde se produce el rompimiento de fibrillas musculares.
Síntomas:
- Incapacidad funcional localizada.
- Fuertes dolores en la zona afectada.
Tratamiento:
- Reposo y cuidado extremo en los movimientos de la zona afectada para evitar una lesión más grave.
- Aplicar frío inicialmente y, después de 48 horas, aplicar calor por tiempo indefinido.
C) Rotura Muscular
En esta lesión se produce la rotura total del músculo.
Síntomas:
- Dolor intenso.
- Impotencia funcional (incapacidad para mover la zona).
Tratamiento:
- Al momento de sufrir la lesión, debe aplicarse frío.
- Inmovilización de la zona afectada.
- Derivarlo al hospital para un tratamiento quirúrgico.
Lesiones Articulares
A) Esguinces
Son torceduras o distensiones de los ligamentos. Las zonas más expuestas son los tobillos, la articulación de la muñeca, codos, hombros y rodillas.
Síntomas:
- Inflamación en la región afectada.
- Fuerte dolor.
Tratamiento:
- Reposo parcial.
- Inmovilización de la zona afectada o, si la lesión es leve, usar vendaje funcional.
- Aplicar frío inicialmente y, después de 48 horas, aplicar calor por tiempo indefinido.
B) Tendinitis
Es la inflamación o irritación de un tendón. El dolor se intensifica al poner en función la zona afectada.
Síntomas:
- Dolor.
- Hinchazón.
- Calor local.
- Enrojecimiento.
- Dolor al movimiento.
Tratamiento:
- Reposo parcial de la zona afectada.
- Usar analgésicos y antiinflamatorios (bajo prescripción médica).
- Aplicar calor constante (consultar con un profesional si es adecuado en la fase aguda).
C) Rotura del Tendón
Esta lesión consiste en el rompimiento total del tendón, dejando la zona totalmente sin función operativa.
Síntomas:
- Dolor acentuado e inmediato.
- Impotencia funcional.
Tratamiento:
- Inmediatamente sufrida la lesión, se debe poner la zona en reposo con inmovilidad absoluta.
- Trasladar al paciente con el máximo cuidado para posterior atención médica.
- Generalmente requiere intervención quirúrgica.
Lesiones Óseas
A) Luxaciones
Se produce cuando los huesos pierden su posición normal en la cavidad articular. Esta lesión suele ir acompañada por un esguince debido al sobreestiramiento de los ligamentos.
Síntomas:
- El dolor que se produce en la zona afectada es enorme.
- Deformidad visible de la articulación.
- Imposibilidad de mover la articulación.
- El dolor solo disminuye significativamente al volver los huesos a su posición normal (reducción).
Tratamiento:
- No intentar reducir la luxación si no se tiene entrenamiento médico.
- Aplicar frío en la zona.
- Inmovilizar la articulación en la posición en que se encuentre.
- Derivarlo inmediatamente al hospital para reducir la luxación por personal médico.
- Posteriormente, antiinflamatorios y vendaje o inmovilización según indicación médica.
B) Fracturas
Es la pérdida de continuidad del hueso (rotura).
Síntomas:
- El dolor es fuerte e inmediato.
- Incapacidad funcional inmediata.
- Posible deformidad, hinchazón, hematoma.
- En fracturas abiertas, exposición del hueso.
Tratamiento:
- Inmovilización de la zona afectada, incluyendo las articulaciones por encima y por debajo de la fractura.
- Administrarle analgésicos para aminorar el intenso dolor (si es posible y seguro).
- Cubrir heridas en caso de fractura abierta con apósitos estériles.
- Traslado urgente a una unidad médica.