Lesiones musculares y enfermedades neuromusculares
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 2 KB
Tipos de contracción muscular
Isotónica: las fibras musculares se contraen y modifican su longitud cuando sostenemos peso. Concéntrica: un músculo realiza una acción capaz de superar una resistencia, produciendo un acortamiento y movilización de una parte del cuerpo venciendo dicha resistencia. Excéntrica: dada una resistencia, ejercemos mayor tensión con el músculo, de forma, que se alarga. Isométrica: el músculo permanece estático, no se acorta ni se alarga, pero si que genera una tensión. Isocinética: se combinan contracciones isotónicas con isométricas. Al iniciarse la contracción se acentúa la parte isotónica, sin embargo, al final de la contracción, acentuamos la isométrica.
Lesiones musculares y enfermedades neuromusculares
Contractura: Estado de rigidez o de contracción permanente, involuntaria y duradera de uno o más músculos. Esguince: Torcedura o distensión violenta de una articulación que puede ir acompañada de la ruptura de un ligamento o de las fibras musculares. Tendinitis: Inflamación de un tendón debida, generalmente, a un golpe o a un esfuerzo excesivo. Contusión: Lesión o daño causado al golpear o comprimir una parte del cuerpo sin producir herida exterior. Distensión: Se presenta cuando un músculo es sometido a un estiramiento exagerado y hay desgarro. Miastenia gravis: La miastenia gravis es una enfermedad neuromuscular autoinmune y crónica caracterizada por grados variables de debilidad de los músculos esqueléticos del cuerpo. Rotura fibrilar: elongación excesiva del músculo, por una contracción muy brusca o por un esfuerzo que supera su capacidad. Sobrecarga: contracción involuntaria y continua de las fibras musculares como consecuencia de la práctica excesiva de deporte o la mala ejecución de un ejercicio.