Lesiones orales potencialmente malignas: Leucoplasia, Eritoplasia, Fibrosis Oral submucosa, Queilitis actínica y Displasia Epitelial
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB
Conjunto de lesiones que afectan a la mucosa orofaríngea, presentando lesiones blancas, rojas, ulceradas y/o descamadas (labios).
1. Leucoplasia:
Placa blanca (habiendo excluido otras enfermedades o procesos). 2-3% de malignización. Cualquier localización. Mayor incidencia en edades medias y avanzadas. 6+ veces más frecuente en fumadores.
Clasificación:
- Homogéneas: Blancas, planas, delgadas. 5% de riesgo de malignización.
- No homogéneas: Blancas-rojas, irregulares, moteadas, nodulares, verrugosas. >30% de riesgo de malignización. 7 veces más riesgo que las homogéneas. >2cm, 5.4+ veces más riesgo.
Leucoplasia verrugosa proliferativa: múltiples, extensas, proliferativas, progresivas, recurrentes. Alto porcentaje de malignización. Seguimiento de por vida. Tratamiento no efectivo. Diagnóstico diferencial: carcinoma verrugoso.
2. Eritoplasia:
Placa o parche rojo que no puede ser otra enfermedad, lesión o proceso. Es la de mayor riesgo de malignización (>85%). Mayor incidencia en edades medias y avanzadas. Más frecuente en paladar blando y suelo de boca. Asociada a alcohol y tabaco. Menos frecuente que la leucoplasia. No retrasar biopsia.
Fibrosis Oral submucosa:
Trastorno por depósito de tejido fibroso en la lámina propia del epitelio mucoso orofaríngeo de manera progresiva. Etiología: nuez de areca, hoja de betel. Causa atrofia epitelial, rigidez, inmovilidad, trismus, enblanquecimiento y despigmentación. Lesión: vesículas, petequias, melanosis y enrojecimiento, y posteriormente enblanquecimiento. Aspecto marmóreo con bandas fibrosas palpables, también lesiones liquenoides.
Queilitis actínica:
Alteración del bermellón inferior por exposición crónica a la luz solar. Mayor incidencia en personas mayores de 45 años y hombres blancos. Lesión: evolución lenta de atrofia mucosa, enrojecimiento, sequedad labial y fisuras. 1. Borra el borde del bermellón. 2. Placas blancas cerca de la zona de humedad. 3. Escamas que se desprenden con dificultad y reaparecen.
DISPLASIA EPITELIAL:
Trastorno en la proliferación, maduración y diferenciación de células epiteliales. Puede ser leve, moderada y severa, dependiendo de alteraciones arquitecturales o citológicas. La displasia es el criterio más utilizado para establecer el riesgo de transformación maligna.